Sr. Director,
De acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo en el país alcanzó un 8.9% entre noviembre de 2022 y enero del 2023. Por otro lado, son cada vez más los profesionales que buscan adquirir nuevas habilidades para potenciar su desarrollo laboral. Según estudios recientes, hay más de 500.000 usuarios de e-learning en Chile.
En ese sentido, tanto para las empresas como para sus empleados, contar con competencias especializadas en un área en particular, se ha vuelto cada vez más importante. En temas de costos y tiempo, conseguir una especialización a través de los modelos educativos tradicionales resulta menos viable, por lo que aquí las nuevas tecnologías en temas de capacitación y micro certificados juegan un papel fundamental, pero ¿qué son?
Las micro certificados son cursos de educación en línea que se enfocan en un tema específico y que cada vez son más reconocidos por las empresas como una forma de adquirir nuevas habilidades o actualizarse. A diferencia de una maestría, por ejemplo, las micro certificados son más económicas y pueden ser completadas en un periodo de 2 a 8 meses.
Bajo esta lógica, es donde el mundo EdTech, ha tenido un gran crecimiento. Sin ir más lejos, un estudio realizado por Ambient Insight, el mercado de e-learning en Latinoamérica crecerá a una tasa compuesta anual del 14,6% entre 2021 y 2026, lo que demuestra que las organizaciones cada vez tienen más puesto el foco en este tipo de estudios, sin embargo ¿podrán reemplazar la educación tradicional?
Es importante entender que las micro certificados no sustituyen los títulos universitarios, cuando una empresa tiene como requisito contar con este último. Sin embargo, éstas pueden ser un diferenciador importante en los procesos de upskilling y reskilling de diferentes posiciones dentro de una compañía, además de que su obtención en temas de costos y tiempo son sustancialmente menores.
Aunque las universidades brindan una educación profunda y detallada sobre una gran temática, y el valor que un título representa a nivel social sigue siendo teniendo mucho peso, la realidad es que la tecnología de las EdTech está más actualizadas y permiten desarrollar competencias específicas inmediatas que requieren tanto las compañías como sus colaboradores, por lo que ambas representan un complemento sustancial.
Julián Melo,
CEO y cofundador de Ubits