Cecilia Navarro, psicóloga de Clínica Colonial

Trastornos emocionales

|

Cartas al director

Sr. Director,



Entendidos como aquellos patrones de pensamiento y de conducta que alteran el funcionamiento emocional de una persona y su equilibrio psicológico, los trastornos emocionales se identifican por un conjunto de síntomas físicos, emocionales, conductuales y cognitivos.


Al ser persistentes en el tiempo pueden modificar significativamente la calidad de vida y el bienestar emocional de la persona, afectando negativamente su desarrollo y deteriorando su vida social, laboral y familiar.


Las causas que gatillan la sintomatología de esta clase de alteración son variadas y van a depender de la vivencia de cada individuo en particular, siendo el rol del terapeuta indagar para descubrirlas junto a su paciente.


Asimismo, existen síntomas que son transversales y que podrían indicar que una persona está padeciendo un trastorno emocional. Por ejemplo, fuertes oscilaciones entre distintos estados emocionales, cambios radicales de humor, irritabilidad, ansiedad o depresión que puede durar horas e incluso días.


Si bien hay varios tipos de trastornos emocionales, los más comunes y relevantes son los Trastornos del Ánimo, dentro de los cuales están el trastorno Depresivo, Bipolar, de Ansiedad generalizada, Obsesivo Compulsivo (TOC) y los Alimentarios (Bulimia, Anorexia, etc.).


En cuanto al tratamiento de los trastornos emocionales, este va a depender del tipo y la intensidad de la sintomatología y el deterioro de la calidad de vida de la persona. Es decir, de qué tan limitada se encuentra su experiencia a partir del trastorno.


Cecilia Navarro, 

psicóloga de Clínica Colonial

europapress