Sr. Director,
El Ministerio de Salud informó que el año pasado más de 179 mil personas recibieron los servicios de hospitalización domiciliaria, lo que le ha permitido a esta modalidad de atención triplicarse en los últimos tres años desde que partió la pandemia. Pese a las auspiciosas cifras que muestra la autoridad, es importante precisar que en las empresas del sector existe una profunda preocupación para actual crisis de las isapres, como brazo asegurador de este sistema. Muchos lo desconocen, pero todos estos pacientes son financiados en su mayoría por sus isapres y si éstas llegan a tener mayores problemas o llegan a desaparecer al menos 800 pacientes crónicos, es decir, el 30 por ciento de las camas críticas del país tendrían que volver a una clínica o a un hospital.
Hoy el sistema no está preparado para recibir ese número de pacientes crónicos de larga estadía, que requieren camas críticas o intermedias, ya que equivaldría a un 30 por ciento más de personas demandando una capacidad de atención que no está disponible.
Hoy más que nunca los Home Care necesitan tener certeza del financiamiento de las prestaciones de hospitalización domiciliaria, ya que estas empresas no son corporaciones con grandes espaldas y si de alguna manera se corta el financiamiento a sus prestaciones en poco tiempo van a estar muy complicadas Hay pacientes cuyas atenciones son costosas, por lo que sin financiamiento los principales perjudicados van a ser ellos. Esperamos que pronto se vaya normalizando este tema y que existan certezas sobre las reglas del juego, más aún cuando la actividad de estos operadores permitió liberar 64 mil días-cama el año pasado.
Diego Hurtado,
Presidente de Asociación Chilena de Instituciones de Salud Domiciliaria (Asichad)