La variación del precio del dólar a nivel internacional se debilita por dos factores:
La fortaleza del precio del euro ante el aumento de confianza del consumidor en Europa y además, el mercado ya digiere los dichos de los miembros de la reserva Federal, donde no podría ser tan agresiva al momento de subir tasas en diciembre, ya que el exceso de ahorro en Estados Unidos está cayendo rápidamente y eso podría demostrar en números que si hay menos consumo producto de existir menos capital privado circulando, disminuye la inflación y este seria el escenario perfecto para que la FED relaje sus medidas de tasas para fin de año . Esto impacta de forma directa en la valorización del precio del dólar, debilitándolo frente a las monedas emergentes y majors.
En el caso del dólar/peso Chileno, la recuperación del mercado y de las materias primas, dejan al metal rojo con una variación positiva de 1,2% acoplándose a la fortaleza del peso chileno frente al billete verde, por lo que el dólar en Chile durante la jornada cae $20 quedando al cierre en 928 pesos.
Para el día de mañana, si los datos de bienes duraderos y de desempleo muestran números positivos, podríamos ver al dólar con una variación a la baja , tocando los $910 pesos, siempre y cuando, siga también subiendo el precio del cobre. Caso Contrario, si las declaraciones de los miembros de la FED de hoy en la tarde son agresivas y hablan de 70 puntos base, podríamos ver a un dólar alcista, generando aversión al riesgo y apetito por el billete verde.-
Según el análisis y comentarios de Nataly Venegas, Analista de mercados FXGlobe.