Tres bancos y dos empresas de alimentos se ubican en la parte alta del ranking de las 100 empresas con mejor reputación corporativa de Chile, según el informe Merco Empresas 2021, divulgado hoy.
Se trata de BCI, institución que lidera esta clasificación por séptimo año consecutivo y se consagra como una de las compañías con mayor capital reputacional de la última década; los bancos de Chile y Santander, que ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente; y las empresas del sector alimentos, Nestlé y Colún.
El top ten de las empresas con mejor reputación de Chile, también está integrado por Falabella, Mercado Libre, Codelco, Entel y Copec.
Uno de los casos destacados de este año ha sido el de Mercado Libre, plataforma de comercio electrónico, que hace su estreno en el selecto grupo de las 10 compañías más reputadas, escalando 12 posiciones respecto a su ubicación del año anterior.
Entre las compañías que más subieron en el ranking Merco Empresas 2021 respecto a su posición en 2020 figuran: Cruz Verde, que subió 39 lugares; GTD (+34); Chilexpress (+26), NotCo (+24), Pfizer (+23), Transbank (+23) y Sorpole (+20).
Asimismo, hubo empresas que por primera vez ingresaron al ranking de las 100 compañías con mejor reputación fruto de su buena gestión en 2021: Casa Ideas, Universidad Federico Santa María, Algramo, AB Inbev, DHL, Cristalerías Chile, Decathlon y Principal.
Esta décimo segunda versión del ranking Merco Empresas se realizó sobre la base de 29.007 encuestas a nivel nacional considerando consumidores, trabajadores, directivos, representantes sindicales y de gobierno, asociaciones de consumidores, analistas y académicos, entre otros, totalizando 24 fuentes de información diferentes.
Los diferentes grupos de interés encuestados valoraron variables relacionadas con su experiencia y relación con las empresas, tales como ética y responsabilidad corporativa, innovación, talento, calidad de la oferta comercial, resultados financieros y dimensión internacional. Además, técnicos de Merco evaluaron indicadores objetivos de gestión de las empresas.
El seguimiento de la metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking de empresas con mejor reputación en Chile fue objeto de revisión independiente por parte de KPMG.
INSPIRAR CONFIANZA
El director de Merco Chile, Rodrigo Alvial, destacó que los grandes protagonistas de este año en el ranking Merco Empresas han sido compañías que “han sabido transformar la crisis en una oportunidad para reafirmar y tangibilizar sus valores corporativos, logrando con ello validarse no sólo como agentes económicos sino también sociales”.
Alvial llamó a las empresas a perseverar en una visión con impacto positivo en la sociedad y a comunicar con mayor fuerza el aporte del sector privado a la construcción de un país mejor y más sustentable.
Entre los retos de las empresas para 2022, Alvial manifestó que “tienen que ver con la capacidad de inspirar confianza, crear cercanía y construir reputación”. Ello, dijo,, “con el fin de que las compañías estén validadas frente a la sociedad y puedan tomar un rol protagónico para ser parte de los cambios y de las soluciones que hoy necesita el país”.
Alvial comenta que los puntos fuertes de las empresas chilenas son: la calidad de su oferta comercial, sus resultados económicos y el talento; mientras que sus principales desafíos tienen que ver con la dimensión internacional, la ética y transparencia y la innovación.
Destacó que este año las empresas mejoraron su percepción para catedráticos, ONG, y sindicatos. En cambio, la empeoraron para periodistas y representantes de gobierno.
LÍDERES CON MEJOR REPUTACIÓN
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, Merco, también dio a conocer el ranking ‘Merco Líderes’ que incluye a los 100 empresarios y ejecutivos de empresas con mejor reputación de Chile.
El listado es encabezado por empresarios de vasta trayectoria, aunque representantes de nuevas generaciones se sumaron -en puestos de vanguardia- al selecto grupo de los líderes más reputados del país.
El ranking lo encabeza Andrónico Luksic, líder de uno de los grupos económicos más importantes de Chile y América Latina. En la segunda y tercera posiciones se ubican Luis Enrique Yarur (BCI) y Host Paulmann (Cencosud), quienes también ostentan posiciones de liderazgo en reconocidos conglomerados empresariales.
En el cuarto lugar aparece Alan Meyer, director general de Mercado Libre. Representante de una nueva generación de ejecutivos, ha estado detrás del crecimiento exponencial y buena reputación de la aplicación de comercio electrónico en el país.
En el casillero número cinco se ubica Roberto Angelini de Empresas Copec, empresario de amplia experiencia y cabeza de otro de los grandes grupos económicos de Chile.
En la posición seis se encuentra la primera mujer, Alejandra Mustakis. La ex presidenta de la Asech ya había ingresado al top ten en 2020 y también forma parte de la renovación del liderazgo empresarial en Chile.
Claudio Melandri (Banco Santander) y Sandro Solari (Falabella) ocupan las posiciones 7 y 8, respectivamente.
En la ubicación nueve se encuentra otro joven empresario: Matías Muchnick, CEO y co-fundador de NotCo. La compañía, de la cuál es uno de sus líderes, ha logrado reputación y posicionamiento a nivel internacional.
Patricio Jottar gerente general de CCU ocupa el lugar 10.
Otros tres líderes pertenecientes a las nuevas generaciones aparecen en lugares destacados de este ranking: Oskar Hjertonsson, co-fundador y CEO de Cornershop by Uber en la ubicación 15; Daniel Undurraga, co-fundador y director de Tecnología de Cornershop by Uber en el casillero 21; y Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly en la posición 24.
Las fortalezas de los lideres empresariales en Chile tienen relación con su visión estratégica, cumplimiento de objetivos, visión comercial y talento, y coinciden con las de las empresas con mejor reputación. En contrapartida, sus debilidades son: buen comunicador, reconocimiento internacional e innovador.