Un declive marginal de $0,40 ha expuesto el tipo de cambio durante la jornada de este martes. La paridad de transa en niveles de $660,80 conforme la divisa cedía terreno a nivel internacional.
La atención de los inversionistas sigue puesta en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos (EE.UU.), que esta semana se han reanudado en Washington. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, indicó anoche que a las negociaciones comenzarán hoy mientras que el Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado diciendo que el viceprimer ministro chino, Liu He, viajará a la capital norteamericana el 21 al 22 de febrero para reunirse con Robert Lighthizer, representante de Comercio, y Steven Mnuchin, secretario del Tesoro.
Las conversaciones comerciales se están acelerando antes de la fecha límite del 1 de marzo. Paralelamente, ayer el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el Ministro de economía de Japón, Toshimitsu Motegi, comentaron sobre la posible introducción de tarifas a los autos en EE.UU. debido al informe que recibió el Presidente Donald Trump, respecto a la investigación del riesgo de seguridad nacional que representan los automóviles importados. La situación, en efecto, también podría afectar las tratativas con China, lo que alertó a los agentes del sistema financiero.
De acuerdo a Carlos Quezada, analista de marcados XTB Latam, “hoy no tenemos noticias programadas en el calendario económico que afecten directamente al dólar, por lo que probablemente predomine la presión bajista intentando romper los $660 debido a las subidas del cobre y la debilidad del dólar a nivel internacional.”