Dólar opera a la baja por cobre y expectación por conducción monetaria en EE.UU.

|


Mesa de dinero 2

Un retroceso de $1,50 ha experimentado el dólar esta jornada. La paridad se ubica en niveles de $ 669,8 luego que en la víspera terminara plano con la atención puesta en los mercados internacionales por las duras tratativas políticas del Brexit, la trayectoria monetaria en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.

Esta mañana, en tanto, un comportamiento favorable en la cotización del cobre impulsó la liquidación de posiciones a nivel doméstico lo que llevo a la paridad a valores inferiores al umbral sicológico de $670.

Respecto de la FED, un nuevo miembro del comité se está unificando en torno al mensaje de fuerte crecimiento pero mayores riesgos dadas las condiciones financieras. En específico, el gobernador Randal Quarles una visión optimista de las perspectivas económicas. Dijo que "el escenario base principal sigue siendo muy sólido", aunque "claramente los mercados están más en sintonía con los riesgos a la baja". Por su parte, después del cierre de los mercados estadounidenses, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, repitió su retórica moderada, diciendo que la Fed está "en un buen momento para hacer una pausa", y que podría haber menos de dos alzas este año.

Durante las primeras horas de este viernes, los futuros accionarios de EE.UU. cotizan al alza, al tiempo que Asia cerró en terreno positivo y Europa operaba con ganancias. Hoy en EE.UU. se publicarán las cifras de producción industrial y la confianza del consumidor. Paralelamente, el mercado estará atento a alguna novedad sobre el cierre parcial del gobierno en la potencia del norte, consignó el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones.

europapress