Respecto al resultado trimestral, el indicador marca una baja de 36%, frente al período anterior, caída influida por el Cyber Day del segundo trimestre del año.
Tras caer 20,1% en el último cuarto de 2023, informó esta mañana la CNC.
El Servicio analizó la información de rotulación y las declaraciones hechas en los productos, las cuales deben ser veraces y estar respaldadas técnicamente por las empresas.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, comentó que “lo que estamos viendo es una normalización de las ventas online en el último año."
De acuerdo a lo informado esta mañana por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Por enfrentar una mayor base de comparación y también por la desaceleración generalizada que se ha visto en el consumo, sobre todo de bienes durables.
Las ventas online del retail durante el cuarto trimestre 2021 evidenciaron un alza anual de 25,5%, tras la caída del tercer trimestre, cerrando así el año con un crecimiento de 41%, informó esta mañana la CNC.
Aun así, la participación del canal online, sobre las compras totales del retail, se mantiene aún muy por sobre lo registrado en 2019, dando cuenta que muchos consumidores que comenzaron a optar por este canal en pandemia continuaron haciéndolo y que ya con la mayoría de las tiendas físicas abiertas ambos canales comienzan a complementarse.
Según la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, “el e-commerce llegó para quedarse, dentro de los usuarios de internet ha aumentado significativamente el porcentaje de aquellos que compran a través de canales digitales, pasando de un 49% el primer trimestre del año pasado a un 61% en el primer cuarto de este año. La pandemia apuró este fenómeno a nivel global, dada las restricciones y medidas de confinamiento, haciendo que muchos nuevos oferentes y demandantes se suban al carro digital”.
Por su parte, Ripley presentó una propuesta compensatoria que será sometida a consulta ciudadana para que los consumidores manifiesten sus observaciones. Estas tres empresas concentran más de la mitad de los reclamos por demoras en la entrega de los productos.
Dentro de las categorías que componen el gasto online destaca el fuerte incremento del Comercio, con un alza de 41,5% el primer trimestre, y luego acelerándose fuertemente el segundo trimestre con un incremento de 148,3%. Por su parte, la penetración de las ventas online del Comercio sobre el total reflejó un fuerte incremento llegando a alcanzar el 17,6% el segundo trimestre del año, donde en junio ya llegaba al 20%, más que triplicando la participación alcanzada en 2019.
Problemas de cierre de locales que imposibilitaron o atrasaron repartos, la dificultad de operar en un 100%, junto a mayores dificultades logísticas afectaron los resultados del sector, y a esto se suma al consumidor, el cual también restringió su consumo producto de la contingencia nacional y la fuerte desconfianza
La iniciativa es parte del plan #ElijoPyme que impulsa el Gobierno, y en la primera etapa busca que las micro, pequeñas y medianas empresas inscritas en los dos catastros del Ministerio de Economía, participen en el evento a través de la página www.apoyameaqui.cl.
También podrán inscribirse las Pymes que pertenezcan a algún gremio. El período de postulación se extenderá hasta el miércoles 27 de noviembre. Los negocios que logren adherirse a la página podrán promocionar sus productos entre el 2 y 8 de diciembre. En la venta podrán participar emprendedores de todo Chile.
El objetivo es lograr atraer visitantes e incrementar las ventas ante la actual contingencia nacional. “El sector de la moda siempre está en auge y muchas de nuestras tiendas se han esforzado por poner catálogos en línea, con opciones de retiro en tienda física o bien con envío a domicilio, facilitando con ello el proceso de compra”, comenta Mario Zacarias, gerente de mall Paseo Santa Filomena.
Criteo, la plataforma publicitaria para un Internet abierto, ha presentado datos clave acerca del incremento de las ventas online de artículos deportivos en Brasil con motivo del certamen continental.
Falabella.com registró ventas por US$ 159 millones (lo que representa un 18% del total de las ventas de Falabella Retail en la región), Sodimac.com US$ 37 millones (3%) y Tottus.com US$4 millones (1%).
El mayor gigante textil del mundo y dueño de Zara, cerró 2018 con una facturación de 26.145 millones de euros, y ganó 3.444 millones de euros.
En los negocios financieros, en tanto, la venta online de productos alcanzó US$1.100 millones en la región en 2018. La firma registró utilidades por US$231 millones en el cuarto trimestre. Menores resultados se vieron influenciados por ajustes de la norma contable en Argentina, depreciaciones, menor consumo en Chile y efectos no recurrentes por integración de CMR Falabella y Banco Falabella en Chile y la adquisición de Linio.
En su décimo aniversario, la fiesta de las compras en China, el Doble 11 o Día del Soltero, ha alcanzado la cifra inédita de ventas a través de internet por las plataformas del grupo.