La iniciativa busca fortalecer el repositorio de datos Copernicus desarrollado por la Universidad de Chile para extender sus servicios a toda América Latina y el Caribe, a la vez de proveer servicios de regionales de monitoreo de la cobertura y uso del suelo, de las grandes urbes y de las costas de toda la región.
Tras acoger un reclamo por vulneración de derechos, el 26 de enero pasado el 4° Tribunal Tributario y Aduanero de la Región Metropolitana dictó un fallo que le impide al SII exigir como requisito que para aceptar una rectificatoria de impuestos en la declaración anual de renta esta tenga un mayor pago de impuestos.
Trabajo conjunto entre academicos nacionales y de Japón abarcan una serie de temáticas, entre las que destacan aquellas de interés común para ambas naciones.
Con datos psicofisiológicos de la experiencia del usuario en el transporte público, datos operacionales y de contexto en tiempo real, un estudio poco invasivo y que apoya la creación de políticas públicas con sustento científico.
Hace unos días, se mencionó que la Superintendencia de Salud (regulador operativo y financiero de las isapres) generaría una instrucción, para que las isapres no provisionen un monto relevante de pasivos contingentes, en base a los estándares financieros que rigen hoy (Norma Internacionales de Información Financiera / IFRS)
Como es sabido, a partir del 01 de enero, todos los servicios se gravan con IVA, excepto aquellos que la ley deja expresamente exentos. Lo que a simple vista se ve fácil, ha tenido un par de complejidades.
Los clientes de los prestadores de servicios que al 2022 facturaban exento, a partir de enero deberán analizar si incorporan en sus proyecciones de flujos el pago del IVA o dejar que el prestador de servicio asuma ese costo, afectando su margen en el 19% del valor de venta.
En las últimas décadas, la utilización de enfoques centrados en la comunidad y la participación comunitaria en la planificación, gestión y evaluación de programas de salud pública, han cobrado fuerza.
Mientras presentaban el Plan Protección de la Vida de Niños, Niñas y Adolescentes, durante el mismo 20 de diciembre, el Gobierno organizó un evento masivo en la Plaza de la Ciudadanía, convocando a una multitud de niños sin la protección sanitaria de mascarillas ni distancia, mientras la Región Metropolitana cursaba un 18% de positividad Covid-19 y creciendo.
La Ley 21.420 que en cuanto a los servicios profesionales empieza a regir en enero de 2023, señala que estos serán gravados con IVA, a menos que la ley establezca una excepción. Una de ellas son las sociedades de profesionales, concepto respecto del cual no define sus características esenciales.
10 speakers y panelistas expertos y expertas en analytics participarán en charlas, paneles y entrevistas, con quienes se podrá interactuar de manera presencial y remota; así como también será posible compartir experiencias con gerentes líderes y profesionales de diferentes organizaciones que trabajan en torno a los datos y sus aplicaciones prácticas. Junto a ellos, cinco stands de empresas y 10 auspiciadores, formarán parte de esta instancia, la que busca impulsar el crecimiento y la transformación de las organizaciones, desde el valor de los datos.
A partir de enero de 2023, comienza a regir la Ley 21.420, que grava con IVA a todos los servicios, con excepción de aquellos exentos de acuerdo a la misma Ley.
Hace algunos días, se realizó un congreso sobre el uso estadístico de registros administrativos de la población. Esto es muy positivo, pues la experiencia internacional, en particular en países como Estados Unidos, Francia o Canadá, muestra que su uso mejora la calidad de los productos generados por las agencias estadísticas.
El pasado 12 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, una enfermedad crónica y autoinmune que se caracteriza por producir hinchazón y dolor en las articulaciones entre otras partes del cuerpo. A pesar de que actualmente hay tratamientos cubiertos para controlar la patología, pacientes solicitan poder tener cobertura en nuevas opciones que han resultado ser más efectivas.
Mucho se ha especulado sobre el proyecto de reforma tributaria enviado por el gobierno, el cual eliminaría para siempre el beneficio tributario de las “viviendas económicas”, establecido en el DFL N° 2 de 1959.
En el contexto del Día Nacional de la Ciencia, investigadores y autoridades de la Universidad de Chile apuntan a una mayor inversión en I+D, además de darle relevancia a esta temática en el debate por la nueva Constitución.
Es común en personas en edad de jubilar, la inversión en bienes raíces, transformándose en una fuente para generar utilidades, a través del arrendamiento, cesión de su uso; o la enajenación.
Hace dos años, una noticia sobre los estados financieros de una entidad mencionaba que el deterioro de USD 999 MM vinculado con un goodwill se trataba solo de un tema de ajuste contable.
Una propuesta de enmienda a la norma NIIF para Pymes, emitió el pasado 8 de septiembre de 2022 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Cuando las fuentes más rápidas y accesibles de información son a través de sitios web o aplicaciones móviles, sobre todo tras las limitaciones impuestas por las medidas para reducir los contagios de COVID-19, surge la pregunta, ¿qué tan útil, transparente y sencilla es la información que tienen los consumidores en estas plataformas virtuales para tomar decisiones de endeudamiento?