Universidad Autónoma

​Mercado laboral “congelao”

El mercado laboral sigue dando cuenta de una situación delicada. Se constata nuevamente un incremento de la tasa de desempleo, tanto a nivel nacional (0,9 pp. en 12 meses) como de la Región Metropolitana (1,2 pp. en 12 meses).

​Emprendimiento en auge

El emprendimiento ha adquirido una relevancia sin precedentes en el mundo empresarial en los últimos años, transformándose en un motor clave para el desarrollo económico y social. 

​1,6%... céteris páribus

Ahora que la economía se encuentra en tierra derecha para amarrar una recesión en 2023 (-0,5% según el último reporte del FMI), es bueno levantar la vista y ver qué tanto se recuperará la actividad en 2024, y cuáles pueden ser los riesgos asociados (más a la baja que al alza, sin duda).

​Evaluar para ser más eficiente

Recientemente la Dirección de Presupuestos (Dipres) informó los resultados de las evaluaciones de programas del primer semestre.

​Las nuevas tendencias en la educación online

Las tendencias en educación en línea están transformando la manera en que aprendemos. La convergencia de la tecnología y la educación ha abierto un mundo de posibilidades educativas globalmente accesibles. A medida que el acceso se amplía, también se multiplican los beneficios que esta modalidad ofrece. 

Ciudades y cambio climático

Precipitaciones cada vez más intensas, desbordes de ríos, alza del nivel del mar son algunos de los fenómenos que progresivamente se aprecian en nuestro país debido al cambio climático los que, en los últimos meses, también nos recuerdan que no estamos preparados para estos eventos extremos.

Dos baldes de agua fría

La reciente Encuesta Suplementaria de Ingresos elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arroja datos preocupantes.

​El flagelo de la informalidad

La encuesta suplementaria de ingresos de los ocupados (ESI-2022) no hace más que evidenciar el estancamiento del sector productivo nacional y la consecuente debilidad del mercado laboral para generar empleos de buena calidad.

​Riesgos y beneficios

Una buena noticia para la población estadounidense, como lo es un menor aumento en los precios en comparación con las expectativas, se tradujo en una disminución en el valor de su moneda local debido a especulaciones.

​Advierten que un fallo GES de la Suprema podría ser el término del sistema asegurador privado

El decano Dr. Luis Castillo, la académica Dra. Karla Rubilar, el estudiante de 5to año de Medicina UA, Nicolás Abasolo y el ex Superintendente de Salud y profesor UA, Patricio Fernández, concurrieron al Congreso tras la invitación recibida por el presidente de la instancia, Senador Juan Luis Castro, para exponer sus ideas en torno al proyecto de Ley corta de Isapres. 

​Proceso de enmiendas, el punto de quiebre

La presentación de enmiendas por parte del Consejo a la propuesta constitucional del Comité de Expertos, es un hito que marca un punto de quiebre, primero, la derecha presenta propuestas por separado ya que todos los partidos necesitan diferenciarse para posicionarse con miras a los próximos procesos electorales; segundo, Republicanos es fiel a su línea estratégica, aferrándose a su discurso, ethos y a sus electores más duros, más allá de los réditos de corto plazo que pueda obtener en el plebiscito (se les debe reconocer que tienen una mirada de futuro, un bajo nivel de convicción sobre el proceso y la necesidad de una nueva Constitución, aunque Kast la necesite para sus aspiraciones presidenciales).

Pobreza y personas mayores

En Chile se están produciendo acelerados cambios a partir del sostenido aumento de la esperanza de vida y una mayor presencia de población mayor.

​Reforma tributaria

En el contexto de una nueva discusión en torno a una reforma tributaria, y a propósito de las diferentes posturas que existen en torno a ella, es probable que la conversación se torne más técnica (y seamos capaces así de converger a un pacto fiscal) si es que un organismo internacional lleva a cabo un estudio sobre la eficiencia del gasto público en Chile.

Ley Antiterrorista

Recientemente el Presidente Boric abrió espacio para (re)iniciar la discusión respecto de la Ley 18.314, sobre conductas antiterroristas, a fin de instar por su modernización y eficacia. De concretarse, permitirá retomar una discusión a nivel legislativo. Cabe destacar que varias propuestas se han conocido en esta materia -la última es de fines de 2022-, pero no han avanzado en el Congreso por carecer de los votos necesarios.

​Proteger nuestra biodiversidad

Tras la aprobación en el Senado del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas es valioso destacar el rol que CONAF desempeña actualmente en la gestión de las áreas SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado), compuestas por 15.2 millones de hectáreas, equivalente al 20,2% del territorio continental de Chile, con más de 2,059 personas con contrato permanente y más de 6,000 contratos transitorios participando en su gestión.

Agentes privados entregan sus pronósticos ante IPC de marzo en línea con lo esperado

César Guzmán, gerente de Macroeconomía de Inversiones Security; Diego Pereira,economista de JP Morgan para el Cono Sur; Marco Correa, economista Jefe de BICE Inversiones; y Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria; y Rodrigo Montero, decano de la Facultad Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, reaccionaron a las cifras reportadas esta mañana por el INE.