"Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron e interceptaron 49 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucraniano", ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.
"Las operaciones de rescate continúan. Al menos cinco casas han resultado dañadas. Se producen ataques diarios por parte de los rusos. Cada día muere gente. Solo hay una razón por la que esto continúa: Rusia no quiere un alto el fuego", ha resaltado Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales.
El Ministerio de Defensa británico acusa al Kremlin de "rusificar" los territorios conquistados en Ucrania en una campaña de "erradicación" identitaria
Instan a Moscú a que acepte el alto el fuego o de lo contrario se expondrá a nuevas sanciones.
Albanese se lo ha comentado en estos términos a su homólogo británico, Keir Starmer, en la conversación telefónica que ambos han mantenido este sábado.
"Los misiles rusos siguen cayendo sin cesar sobre Ucrania, provocando más muertes y más destrucción. Una vez más, Putin demuestra que no le interesa la paz", ha declarado Kallas a través de un mensaje en su cuenta de la red social X.
"El ataque ha sido repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, las unidades de guerra electrónica y los grupos de bomberos de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de UCrania", ha indicado.
Zelenski ha enfatizado que este corredor marítimo "está funcionando a pesar de todos los desafíos de la guerra" y de "los constantes ataques de Rusia" a los puertos ucranianos, según se puede leer en sus redes sociales.
"Este es un desarrollo único que cambia las reglas del juego en el campo de batalla", ha celebrado el Comando de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucraniano en sus redes sociales, donde ha señalado que esto contrarresta a las informaciones propagandísticas de Rusia.
El portavoz de las Fuerzas de Operaciones Especiales, Oleksander Kindratenko, ha explicado que desde hace al menos tres semanas no se tiene constancia de la presencia tropas norcoreanas en aquellas zonas en las que están desplegadas las fuerzas ucranianas, según recoge el diario 'Pravda'.
El líder de la OTAN y el primer ministro británico discutirán con la UE las alianzas de seguridad con la guerra en Ucrania como telón de fondo.
Así lo ha hecho la titular de la cartera en una videoconferencia mantenida con los mandos de la Guardia Nacional de Fronteras de Ucrania, a los que ha alabado por su labor en la guerra. Los jefes militares de ese cuerpo, de su lado, han trasladado a la ministra la situación sobre el terreno.
Los dos militares, parte de un despliegue enviado por Corea del Norte a esta zona de guerra -- escenario de una incursión ucraniana sin precedentes en agosto pasado --, "están heridos" pero su vida no corre peligro y han sido trasladados a Kiev, según el mandatario.
"Mientras tanto, el rublo ruso ha seguido desplomándose. El Kremlin está cada vez más aislado. Y la estatura global de Rusia y su posición estratégica han seguido decayendo. Y así, Rusia ha pagado un precio atroz por esta guerra indefendible. Sin embargo, Putin no ha logrado ni uno solo de sus objetivos estratégicos, ni uno solo", ha insistido.
"En los últimos meses, EEUU ha entregado cientos de miles de proyectiles de artillería, miles de cohetes, cientos de vehículos blindados y otras capacidades críticas a las fuerzas ucranianas mientras defienden su libertad de la agresión rusa", ha recordado el demócrata, celebrando que "la guerra del presidente (ruso, Vladimir) Putin contra Ucrania ha sido un desastre para Rusia".
Kiev prefiere centrarse en concretar sus contactos de "alto nivel" con la nueva administración cuando Trump regrese a la Casa Blanca.
La doctrina, criticada por la oposición como una iniciativa al servicio de la OTAN, declara a Moscú un peligro "existencial".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hecho este viernes un llamamiento a la comunidad internacional pidiendo que no se normalice la "locura de Rusia" y ha instado a ejercer mayor presión frente a su "terrorismo cotidiano".
"La fecha de esta visita está predeterminada, pero no diré la fecha por razones de seguridad. Puedo confirmar que estamos esperando al general Kellogg en Ucrania", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores, Georgii Tihii, en rueda de prensa, según informaciones recogidas por la agencia Ukrinform.
Rusia y Ucrania han intercambiado acusaciones de ataques a edificios históricos durante sus cruces de bombardeos de las últimas horas que han alcanzado a dos catedrales.