Rusia denuncia tres heridos en un ataque ucraniano sobre Tula y dice que ha derribado casi un centenar de drones.
El balance del ataque ha sido de ocho personas heridas, seis de ellas han podido ser atendidas en el lugar y otras dos han sido trasladadas al hospital, afectadas como consecuencia de la caída de escombros.
"Damos las gracias a la Santa Sede por su disposición a implicarse en este proceso. Estamos agradecidos por sus esfuerzos durante largo tiempo para no simplemente intentar impulsar la paz, sino también el intercambio de prisioneros", ha afirmado Rubio, según recoge la prensa italiana.
Las conversaciones comenzarán a partir de las 10.00, hora local de Washington D.C. (las 16.00 en España peninsular y Baleares), según ha anunciado Trump en su cuenta de su plataforma Truth Social.
En su primer encuentro en tres años, las delegaciones de ambos países acordaron un intercambio de un total de 2.000 prisioneros de guerra y se comprometieron como paso siguiente a entregar respectivas listas de condiciones para un alto el fuego en Ucrania.
Rusia declara que el próximo paso será el intercambio de condiciones para el alto el fuego pero avisa negociaciones "a puerta cerrada"
"Nuestra postura es muy simple en relación con los países que han ido o van al 9 de Mayo: No podemos ser responsables de lo que ocurre en territorio de la Federación Rusa. Ellos son los encargados de la seguridad y por tanto, nosotros no damos ninguna garantía", ha afirmado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias ucraniana Interfax.
Moscú declara el estado de emergencia regional tras denunciar ataques nocturnos ucranianos en Novorossiysk, cerca del lugar del incidente.
"Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un país socio que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa", reza la nota, en la que se asegura además que esta gestión "no alterará el equilibrio militar básico en la región".
"Europa siempre apoyará a Ucrania en la búsqueda de la paz", ha hecho saber Von der Leyen en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
Condena los ataques rusos contra poblaciones civiles y vuelve a plantearse sanciones adicionales contra Moscú
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado que el jefe del Estado Mayor, el general Valeri Gerasimov, ya ha comunicado el final de la operación al presidente ruso, Vladimir Putin, recoge la agencia rusa TASS.
Zelenski ha abogado por una diplomacia "verdaderamente significativa y efectiva", al tiempo que ha señalado que, en este momento, la "máxima prioridad" de Ucrania es su defensa aérea, lo que pasa por asegurar sus sistemas y el suministro de misiles, los acuerdos y contratos con sus socios o las negociaciones para la concesión de licencias, entre otras.
Kiev apunta directamente a empresas chinas en medio de las acusaciones de Zelenski sobre el suministro de armas de Pekín a Moscú
Los militares ucranianos fallecieron durante enfrentamientos Kurajov, Pokrovski, Bajmut, Vugledar, Lugansk, Zaporiyia, Sumi y Járkov.
El Kremlin indica que Putin no ha dado, por ahora, instrucciones para su reanudación
Rubio, que en la víspera participó en reuniones sobre Ucrania con representantes de países europeos y también con enviados de Kiev, ha recalcado que, tras estas conversaciones "positivas" ahora es turno de los ucranianos y rusos demostrar si la paz es factible. "Si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa", ha dicho.
Según ha señalado en su cuenta de la red social X, el Gobierno de Ucrania "espera" que este fondo atraiga "inversiones" para la reconstrucción del país, "la modernización de la infraestructura, el apoyo a las empresas y la creación de nuevas oportunidades económicas".
El enviado de Trump, Keith Kellogg, matiza que no está proponiendo una "partición" berlinesa del país
El secretario general de la OTAN asegura que "no hay planes concretos" para una reducción de las fuerzas estadounidenses en Europa