El submarino, parte de la Flota del Mar Negro, fue reparado y estaba efectuando pruebas de navegación en el puerto crimeo, de acuerdo con el comunicado del Estado Mayor, publicado en su página de Facebook.
Los aliados abordarán el "irreversible" camino de adhesión de Ucrania y pedirán responsabilidad a China por su relación con Rusia
Putin ve la visita de Orbán como una forma de intentar restablecer el diálogo con la UE
Al menos cuatro personas están siendo investigadas por su presunta implicación, de las cuales dos se encuentran detenidas
Según ha desglosado Shmigal, Italia entregará su segundo sistema SAMP-T, capaz de interceptar misiles balísticos, mientras que Alemania hará lo propio con blindados antiaéreos Gepard y misiles guiados IRIS-T.
Los 27 trabajan para levantar el bloqueo de Hungría a otras medidas de apoyo a Kiev y discutirán cómo responder a crisis en Georgia.
La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, ha insistido en que "no habrá relación" con Moscú por el momento y ha acusado a las autoridades rusas de "violar el Derecho Internacional", lo que imposibilita la reanudación de los vínculos entre las partes, según ha recogido la cadena finlandesa Yle.
El Ministerio de Defensa ha presentado ante el Consejo un informe relativo al estado y uso de los cuatro sistemas Patriot de los que dispone Rumanía y ha concluido que puede renunciar a uno de ellos, habida cuenta del "importante deterioro de seguridad" en Ucrania por los ataques "constantes y masivos".
"Estamos planeando reconsiderar la cuestión del apoyo armamentista a Ucrania", ha adelantado este jueves el director de Seguridad Nacional, Chang Ho Jin.
Los servicios de Inteligencia británicos afirman que Moscú "mantiene la presión" sobre la línea de frente con bombardeos y ataques con drones.
El Mandatario fue uno de los cuatro líderes, de más de 90 representantes de Estado, que junto a los organizadores, Ucrania y Suiza, encabezaron la declaración a la prensa que dio por cerrada el encuentro internacional en la localidad de Bürgenstock, Suiza.
A la cumbre acudirán no obstante cerca de un centenar de países y organizaciones internacionales. Estados Unidos estará representado por la vicepresidenta del país, Kamala Harris, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Juntos "reafirmarán su respaldo al puebo de Ucrania frente a la agresión rusa", de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca.
La cumbre está marcada por la esperada ausencia de Rusia, que ha rechazado por completo el plan de paz ucraniano al negarse a retirar a sus fuerzas y a devolver a Ucrania la soberanía de las regiones ucranianas bajo su control, como exige Kiev. Tampoco acudirá a la cumbre ninguna representación de China, próxima a Moscú, que lleva meses impulsando su propia iniciativa de paz.
La OTAN carga contra una propuesta "con mala fe" que implica "más agresión y ocupación".
En rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión de ministros de Defensa aliados, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado el pacto alcanzado entre los 32, con la vista puesta en que la cumbre de líderes de Washington, en cuatro semanas, lance formalmente el plan.
La Comisión Europea ha dado este mismo viernes su opinión favorable a abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, al considerar que ambos candidatos han completado las reformas prioritarias fijadas por Bruselas para 2022.
"Con el presidente de Estados Unidos hemos discutido cómo abordar los desafíos globales apremiantes para proteger a nuestros ciudadanos", ha informado el propio De Croo a través de una publicación en la red social X en la que ha señalado que, "en el mundo de hoy, se necesitan aliados fuertes".
Durante una visita a Suecia, el mandatario ucraniano se ha reunido con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, a quien le ha dado las gracias "por el sólido acuerdo que, entre otras cosas, proporciona a Ucrania más de 7.000 millones de dólares (algo más de 6.400 millones de euros) en asistencia militar para el período 2024-2026".
Stoltenberg ha subrayado que "según la guerra ha evolucionado, el apoyo de la OTAN ha evolucionado y continuará haciéndolo". En este sentido, ha responsabilizado a Rusia de la guerra y de escalar el conflicto, más recientemente con el frente de Járkov, donde ataca territorio ucraniano desde su lado de la frontera.
Berlín reclama un plan europeo para la distribución de refugiados procedentes de Ucrania.