Defiende que si las sanciones hubieran sido preventivas habría habido una oportunidad de evitar la guerra
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha rechazado la petición de Bielorrusia para ingresar en el organismo citando entre los argumentos su papel en la invasión militar de Ucrania por parte del Ejército ruso, iniciada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.El organismo ha recordado que "los miembros detuvieron el trabajo sobre el acceso (de Bielorrusia) tras las fraudulentas elecciones presidenciales en agosto de 2020 y la violenta represión de manifestantes por parte del régimen de (el presidente bielorruso, Alexander) Lukashenko".
Las autoridades de Ucrania han asegurado este viernes que el Ejército ha iniciado una contraofensiva en la región de la capital, Kiev, y ha destacado que los principales combates con las fuerzas rusas se centran en las localidades de Berishevka, Hostomel e Irpin.
Según Naciones Unidas, que estima en más de diez millones quienes han tenido que abandonar sus hogares desde el inicio de la ofensiva militar.
El acuerdo incluye 50.000 bcm de gas natural licuado anualmente hasta 2030
El Ayuntamiento de la asediada ciudad ucraniana de Mariúpol ha confirmado que Rusia Unida, el partido liderado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha abierto una sede en las inmediaciones de la localidad.
De visita en Kiev, piden a la comunidad internacional establecer una zona de exclusión aérea "para evitar bajas civiles masivas"
El dato lo ha dado la directora ejecutiva del organismo, Anna Derevyanko, en un acto organizado este jueves por la Asociación Española de Directivos.
En rueda de prensa en la sede de la OTAN tras la cumbre extraordinaria de los líderes aliados y la cumbre del G7.
El presidente del Gobierno español ha instado una vez más al presidente ruso, Vladimir Putin, a "parar la guerra" y retirar las tropas que Rusia desplegó en Ucrania hace justo un mes.
Situada en la región de Járkov, una de las más afectadas por la ofensiva iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado que altos cargos del Ministerio de Defensa y del Ejército de Rusia han rechazado hasta ahora mantener contactos sobre la situación sobre el terreno en el marco de la invasión de Ucrania, iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este jueves a la OTAN de tener un "entendimiento histérico e inadecuado" de la situación actual en Ucrania y ha justificado la expulsión de diplomáticos estadounidenses por considerar que se trata de una "respuesta provocada por las acciones" de Washington.
Los líderes de la OTAN acordarán este jueves cuatro nuevos batallones de combate en el flanco oriental, en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, en la reunión extraordinaria de Bruselas en la que discutirán también más apoyo militar a Ucrania ante la invasión militar rusa.
El Gobierno ruso acusa a Kiev de "prohibir" la evacuación de civiles a Rusia y dice que "fuerza a los refugiados hacia el oeste"
Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania, ha insistido este martes en que el país ganará la guerra dado que es solo cuestión de tiempo y ha asegurado, no obstante, que la OTAN podría hacer "mucho más" para ayudar a Kiev ante la invasión rusa.
Después de recibir por parte de Rusia una carta de ocho páginas donde se condiciona la evacuación de civiles a que el Ejército ucraniano abandone la ciudad, según ha explicado en una entrevista a 'Ukrayinska Pravda'.
Según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El Ejército de Ucrania ha cifrado este lunes en cerca de 15.000 los militares rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Polonia el próximo 25 de marzo tras la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas y en la que determinarán nuevos esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania e imponer sanciones a Rusia tras la invasión.