La empresa tecnológica nuevamente pondrá a disposición de los usuarios de la app una promoción para que puedan ir y volver de sus centros de votación con hasta 50% de descuento en las próximas elecciones.
La iniciativa “Viajes SOStenibles” busca ser un aporte en los días con episodios ambientales críticos en la Región Metropolitana, ofreciendo descuentos limitados de hasta un 50% para pedir viajes en la categoría de vehículos eléctricos de la plataforma.
La plataforma ha explicado que sus 'números rojos' incluyen un impacto negativo de 1.700 millones de dólares (1.659 millones de euros) antes de impuestos relacionado con las pérdidas acumuladas latentes relacionadas con las participaciones de Uber en Aurora, Grab y Zomato, así como de 470 millones de dólares (458 millones de euros) por gastos de compensaciones en acciones.
En octubre pasado, la firma comunicaba el acuerdo para adquirir la participación mayoritaria de Cornershop, start-up chilena también presente en Brasil, Canadá, Colombia, Perú, México y Estados Unidos.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó pura y simplemente la operación de concentración consistente en la adquisición de control de Cornershop Technologies LLC (Cornershop) por parte de Uber Technologies, Inc. (Uber).
Desde el 7 de febrero pasado y hasta el 6 de marzo próximo cualquier tercero interesado, incluyendo competidores, clientes o consumidores, podrá aportar antecedentes en el marco del análisis de la operación de concentración mediante la cual Uber Technologies, Inc (Uber) busca adquirir el control de Cornershop.
Esta investigación comenzó el 11 de diciembre pasado y durante los 30 días posteriores la FNE analizó posibles riesgos horizontales de carácter unilateral y de conglomerado, llegando a la conclusión de que resulta necesario profundizar en el análisis dentro de los mercados en que participan actual o potencialmente las partes y sobre los efectos de la operación.
Plataforma de transporte había interpuesto recurso de queja frente a sentencias que acogieron solicitud del organismo fiscalizador para obtener la información, pero el Máximo Tribunal del país descartó que haya habido abuso en la autorización.
El anuncio hecho por la compañía este viernes sorprendió al mercado.
i existe un estudio de la Comisión Nacional de Productividad que demostró que el tiempo que cuentan con pasajeros en su interior es de un 30% para los taxis, y de un 60% para los vehículos que usan plataformas digitales, la llamada “Ley Uber” debería incentivar la incorporación de los taxis a las plataformas, en vez de insistir en mantener el formato actual de los taxis y forzar a las plataformas a acomodarse a los taxis.
Las primeras ciudades que contarán con servicio comercial de pasajeros serán Dallas y Los Ángeles
“Tu teléfono será tu auto”, dijo Andre Haddad, presidente ejecutivo de Turo, una compañía de vehículos compartidos entre pares que permite que los usuarios arrienden sus autos a otros.
Uber, el startup más valioso del mundo se abrirá a la bolsa NYSE durante mayo del 2019. Esta empresa de movilidad personal tiene números impresionantes, lo que hace compleja una valorización y más aún, decidir si invertir en ella o no.
La “Ley Uber” pasó su último trámite legislativo (aunque no el final) sin votos en contra y solo una abstención.
Es una lástima que la clase política no haya aprovechado la oportunidad para entender lo que es la economía colaborativa. Se considera a Uber una empresa de transporte privado, de igual forma que en su momento se considerará a AirBnB como una empresa hotelera o a Ali Express como un retail.
Tal como lo apunta la agencia Reuters, la compañía ha trasladado a ejecutivos de alto rango desde China para liderar su expansión en dichos mercados y comenzó en las últimas semanas a solicitar conductores, expertos en gestión de crisis, marketing y desarrollo de negocios en esos países, constató la agencia Reuters.
De contar con una normativa actualizada, podrían cursarse sanciones millonarias a empresas que incumplan estándares de seguridad de sus clientes y usuarios.
Las empresas rivales de transporte Uber y Lyft se preparan para empezar a cotizar en Wall Street en los primeros seis meses de 2019, apuntaron varias fuentes de información al diario The Wall Street Journal.
De esta manera, el organismo dirigido por Fernando Barraza, ganó un primer round en su programa de fiscalización -que inició en junio pasado- a la firma que opera la aplicación de transporte, en la misma línea que ha seguido con otras como Cabify, según información de Radio BioBío.
-El texto crea las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT), que tendrán la obligatoriedad de constituirse en Chile. Además, fija la profesionalización de sus conductores, quienes deberán disponer de licencia A1 y no tener antecedentes delictivos.
La crisis no la vivió la música en sí, sino más bien su modelo de negocio. Algo similar sucedió con la industria televisiva. Según GfK Consumer Choices, en 2014 el 96% de los jóvenes entre 18 y 24 años reconoció ver TV al menos una vez a la semana, mientras que este año la cifra cayó a un 86%.