La Comisión Europea ha anunciado la adhesión de más de cien empresas al Pacto de la Unión Europea (UE) sobre Inteligencia Artificial (IA), basado en los principios de la Ley de IA, entre las que se encuentran Google, OpenAI, Amazon y Telefónica, que han firmado su compromiso para impulsar un desarrollo de IA fiable y seguro.
Las firmas suscribieron un acuerdo no vinculante. “Este acuerdo considera que las partes podrán decidir en cualquier momento no presentar una oferta y, en caso de hacerlo, cualquier oferta y potencial transacción quedará sujeta a los procedimientos de licitación, a las normas y autorizaciones regulatorias requeridas bajo el procedimiento de reorganización de WOM S.A. y a las normas sectoriales y de competencia aplicables, incluyendo la autorización previa de la Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE)”, apuntó Telefónica Móviles Chile en el escrito enviado ayer la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y el consejero delegado de la compañía, Angel Vilá, viajan a Arabia Saudí para reunirse con STC Group, el principal operador de telecomunicaciones saudí y que este martes anunció de forma sorpresiva la compra del 9,9% del accionariado de Telefónica a cambio de 2.100 millones de euros.
"Entel Perú suscribirá una serie de contratos con Pangea para la prestación de servicios mayoristas de conectividad, lo que le permitirá desarrollar de mejor manera el negocio de internet de fibra óptica al hogar en el mercado peruano, dando cobertura en un breve plazo a más de dos millones de unidades inmobiliarias pasadas de fibra óptica, número el cual se espera que llegue a 5,2 millones de unidades inmobiliarias repartidas en 86 provincias a fines de 2026”, consignó la compañía.
Bruselas responde a la reclamación de algunas de las principales operadoras europeas, entre ellas Telefónica, que pedían que las multinacionales tecnológicas asumiesen parte de los costes de la infraestructura, ya que también disfrutan de sus beneficios.
Telefónica Brasil ha trasladado este martes al mercado la operación, que ya había sido aprobada por las autoridades brasileñas, y el montante que tendrá que abonar en caso de que se cumplan todas las variables pactadas, según un comunicado.
A través de Vivo, ha comprometido pagos por 966 millones de reales (casi 150 millones de euros al cambio.
Habiéndose cumplido con todas las condiciones establecidas en los respectivos contratos, ayer se ha completado dicha transacción.
El perímetro de la operación incluye cuatro centros en España y Chile con una capacidad en servicio de 9,9 megavatios (MW).
La Conferencia Iberoamericana “Ciberseguridad, elemento clave para la inclusión social y financiera” fue organizada por VU y contó con la visión de expertos de Microsoft, Grupo BID, Telefónica y Falabella.
A comienzos de esta semana comenzaron a informarle su despido a alrededor de 200 trabajadores y trabajadoras de Telefónica Chile, consignó este viernes la instancia sindical.
Este resultado está por debajo de la previsión de los analistas interrogados por el proveedor de informaciones financieras Factset, reportó la agencia AFP.
La multinacional, que opera en varios países de Europa y Latinoamérica, ha revisado al alza los objetivos para el cierre del ejercicio y prevé incrementar sus ingresos en torno al 2 %, frente al 1 % estimado anteriormente.
Versiones de prensa apuntan a que la compañía está en conversaciones para desinvertir, de forma total o parcial, en sus filiales en México y Centroamérica. ¿El objetivo? Reducir deuda.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) exige más información sobre los casos de corrupción que Telefónica investiga internamente en varias de sus filiales.
La caída brusca del peso argentino ha obligado a su Presidente a pedir una inyección de capital urgente al Fondo Monetario Internacional para evitar la quiebra del país. Precisamente esta noticia ha sido la que ha terminado de hundir a Telefónica esta semana y es que la operadora logra allí cerca del 7% de los ingresos.
-Telefónica lanza la primera versión de Aura en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Alemania, España y Reino Unido. En Chile, durante esta primera etapa, se integrará con Facebook Messenger.
-Chile, además, será el primer país en el mundo en integrar Aura con el servicio Safety Check de Facebook, para ayudar a los clientes de Telefónica a conectarse con familiares y amigos y notificarles que se encuentran bien tras una situación de crisis o desastre natural.