Las autoridades trabajaban en el restablecimiento del apagón del viernes mediante un sistema de "islas"
"Es preocupante ver la falta de previsión de algunas empresas generadoras y distribuidoras en términos de seguridad de la información. Muchas no están cumpliendo lo que exige la norma y están expuestas a ataques cibernéticos", subraya Víctor Vilche, gerente general de Conecta Ingeniería.
Proyecto colaborativo desarrollado en Chile y ganador del Newton Prize 2018 traspasa las fronteras nacionales, agregando valor en otros países.
Principalmente, los afectos por el evento climático del pasado miércoles se encuentran en las comunas de Lampa, Maipú, Lo Prado, Estación Central y Quilicura.
Las brigadas desplegadas en la zona estuvieron trabajando en terreno minutos después del incidente, que afectó inicialmente a 12 mil clientes, y durante la madrugada se logró la recuperación de la línea de 66 kv de la zona.
Varias locaciones incluidas amplias zonas de Caracas constataron cortes en el suministro, lo que obligó al Gobierno a suspender las actividades laborales y educativas por un día.
Informó este martes a sus clientes que tras el terremoto registrado el sábado en la noche en la Región de Coquimbo, registra un total de 1.336 clientes sin suministro eléctrico, menos del 1% del total que atiende en la zona.
La compañía reforzó su capacidad técnica operativa en terreno y sus canales de información e interacción con sus clientes.
La Región Metropolitana ha sido la más afectada, con 15 mil usuarios sin electricidad, seguido por La Araucanía y Maule, informó este lunes la ministra de Energía, Susana Jiménez.
Con este contrato, equivalente a 35 GWh al año, la cementera se transforma en la primera empresa de su tipo en contar con este tipo de energía y lograr la certificación internacional I-REC.
El máximo de usuarios sin electricidad durante el día se constató a las 16:00 horas. La compañía informó que hasta las 20:00 de ayer la cifra se había reducido a 20.225 clientes afectados.