SUBREI

​Subrei inició gira a Arabia Saudita y países de África para fortalecer comercio bilateral y diversificar exportaciones

Reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto de Comercio e Inversiones con Kenia. Además, se reactivará esta misma instancia con Sudáfrica, que no se realizaba desde 2021.

Entró en vigor Acuerdo Interino Comercial entre Chile y la Unión Europea

“La entrada en vigor del Acuerdo Interino Comercial implica un cambio importante para facilitar las operaciones comerciales entre Chile y la Unión Europea. Amplía la lista de productos que pueden ingresar a los mercados de la UE sin pagar aranceles y, además, simplifica y flexibiliza los requisitos que deben cumplir los exportadores chilenos para beneficiarse del nuevo acceso preferencial”, señaló la subsecretaria Sanhueza.

Informe Comercial: Valor de exportaciones de bienes y servicios alcanzan cifras récord en 2024 y número de empresas con envíos al exterior registra máximo histórico

Los envíos de bienes sumaron US$ 100.163 millones, un crecimiento de 5,9% en relación con el 2023; mientras que las exportaciones de servicios escalaron hasta los US$ 2.869 millones, un aumento del 18% en igual período.


En tanto, 8.567 empresas chilenas registraron envíos al exterior, el número más alto desde que existen registros y representando un alza de 4% frente al 2023.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que “vemos con satisfacción el avance en todas estas prioridades, que son reflejo del trabajo mano a mano entre el sector público y los sectores productivos del país”.
​Chile y Colombia acuerdan poner fin a cobros adicionales por uso de roaming internacional entre ambos países

Ayer, autoridades de ambos países firmaron el acuerdo para la aplicación de tarifa local en el servicio de telefonía móvil para aquellos usuarios chilenos que ingresen a Colombia, y de colombianos que viajen a Chile. Ahora los reguladores de telecomunicaciones establecerán las reglas técnicas para la implementación de la medida, en un plazo no superior a 12 meses.

Informe comercial mensual: 793 productos y servicios registran récord en el valor de sus envíos al exterior en 2024

En el período enero-agosto de este año, las exportaciones de bienes registran un alza de 3,8%, mientras que las de servicios muestran un avance de 26%. “El sector exportador sigue manteniendo un importante dinamismo, en un contexto desafiante a nivel global. La industria minera continúa liderando los envíos, aunque vemos un importante crecimiento en sectores relevantes para el país como frutas frescas, alimentos orgánicos, maquinarías, celulosa y servicios, lo que permite continuar con los esfuerzos de diversificación de nuestra canasta exportadora”, señaló la subsecretaria SUBREI, Claudia Sanhueza.

Informe Comercial: Exportaciones de bienes y servicios alcanzan cifra récord en primer semestre

“Estas cifras nos llaman a continuar trabajando en la apertura de nuevos mercados, con mejores condiciones de acceso para la oferta de todas nuestras regiones”, agregó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

Chile y EEUU acuerdan puesta en marcha del Systems Approach para la uva de mesa chilena

Tras 24 años de negociación, se aprobó este sistema que reemplaza la fumigación con bromuro de metilo por una serie de medidas de mitigación, en origen, mejorando la calidad y condición de la fruta en el mercado de destino. Esto beneficiará a la uva de mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso.

Subsecretaria Sanhueza inicia gira a Indonesia y Vietnam para afianzar lazos económicos-comerciales con Asia Pacífico

“Junto a una delegación público-privada, tendremos una agenda de reuniones y encuentros en ambos países, socios comerciales de Chile hace varios años y que han mostrado tasas de crecimiento importante en el último tiempo. Lo anterior, con el objetivo de continuar diversificando nuestra canasta exportadora y atraer inversión extranjera directa con valor agregado, lo que permite impulsar el crecimiento y la productividad del país”, agregó la autoridad de la SUBREI.

Envíos de fruta fresca, vinos y alimentos logran importantes crecimientos y exportaciones de servicios suben 34% en los primeros cuatro meses de 2024

En el período también destacan las ventas al exterior de la minería y la celulosa, que registran aumentos de 4,1% y 3,6% respectivamente.


Pese a estas alzas, entre enero-abril de este año las exportaciones del país registrando una leve caída del 0,4%, debido principalmente al descenso en los envíos de litio, óxido de molibdeno y cátodos de cobre.

​Chile lanza oficialmente su Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico y celebra los 13 años del bloque

“Chile está comprometido con que la Alianza del Pacífico sea un mecanismo eficaz y ambicioso de diálogo político, de crecimiento e integración para y desde América Latina”, señaló el ministro Van Klaveren. 


La subsecretaria Sanhueza señaló que “nuestro compromiso a través de la Alianza del Pacífico trasciende fronteras, buscando colaboración con diversos sectores públicos, privados, civiles y académicos”. 

I​nforme Comercial: Exportaciones de servicios alcanzan nuevo récord y crecen 42,7% durante el primer trimestre de 2024

Los envíos de servicios sumaron US$ 674 millones durante enero-marzo de este año, la mayor cifra para este período desde que existe registro. La subsecretaria Claudia Sanhueza, destacó que las exportaciones de este sector no solo crecen en términos de valor, “sino que también vemos un fuerte aumento en la cantidad de prestaciones al exterior, ya sea a través de la entrega por medios digitales o vía servicios profesionales directos”. 

Chile culmina participación en 13° Conferencia Ministerial de la OMC, destacando avances en facilitación de inversiones y MiPymes

La subsecretaria Sanhueza destacó que durante la Conferencia “Chile fue destacado como un país líder para llegar a consensos a nivel internacional”, destacando el anuncio de la finalización del Acuerdo de Facilitación de Inversiones para el Desarrollo (AFID), coordinado por Chile y Corea, y apoyado por más del 75% de los miembros de la Organización.


La CM13 concluyó con la adopción de una Declaración Ministerial en la que se establece un programa de reformas para el futuro de la OMC, incluyendo párrafos en empoderamiento económico de las mujeres y MiPymes propuestos por Chile.
​Subsecretaria Sanhueza participa en 13° Conferencia Ministerial de la OMC y lidera presentación de Acuerdo sobre Facilitación de Inversiones para el Desarrollo

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, llegó hasta Abu Dabi para participar en la máxima instancia de la Organización Mundial del Comercio (que se realiza entre el 26 y 29 de febrero), donde se revisarán temas de agricultura, comercio inclusivo, subvenciones a la pesca, comercio electrónico y desarrollo, entre otros.

Chile reafirma compromiso con el multilateralismo y la colaboración regional durante reunión de países latinoamericanos de la OMC

Durante la actividad, convocada por Chile, el canciller Alberto van Klaveren destacó que “es importante que nuestra región proyecte un liderazgo en materia de multilateralismo”, mientras que la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Claudia Sanhueza, agregó que “la prosperidad no puede ser alcanzada en solitario, sino a través de la cooperación regional y la creación de lazos sólidos entre nuestras naciones”. 

​SUBREI y ProChile sostienen reuniones con representantes de la sociedad civil para informar participación de Chile en Expo Osaka 2025

Ambas instituciones mostraron a sus consejos de la sociedad civil y gremios empresariales y de arquitectos los detalles de la presencia de nuestro país en la Exposición Universal, a efectuarse en Japón entre abril y octubre del próximo año.

​Convocados por Chile, países latinoamericanos se reúnen en favor del multilateralismo en el comercio global

EEl grupo de países invitados (además de Chile) está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Uruguay. La reunión también contará con la presencia de la Directora General Adjunta de la Organización Mundial del Comercio, Johanna Hill y busca contribuir al dinamismo creciente de los vínculos entre miembros de la región en la Organización.

​Exportaciones no tradicionales y de servicios crecen en 2023 y alcanzan su valor más alto de la historia

Las exportaciones no tradicionales del país cierran el año con retornos por US$ 43.663 millones, un 1,3% mayor a 2022 (+US$ 548 millones) y representando el 46% de los envíos totales del país.

Asimismo, las exportaciones de servicios se elevan hasta los US$ 2.437 millones, logrando un incremento de 51% frente a 2022 (+US$ 828 millones).

​Subrei organiza seminario para analizar desafíos y oportunidades de MiPymes y cooperativas en el comercio internacional

La actividad contó con la participación la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, y la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Andrea García. 

Chile y Argentina firman memorándum de entendimiento para establecer un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y su homólogo argentino, Santiago Caffiero, suscribieron ayer un memorándum de entendimiento para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.

​Argentina se suma al Acuerdo Global de Comercio y Género creado por Chile, Canadá y Nueva Zelandia

La subsecretaria Sanhueza destacó que “es inspirador ver cómo con el tiempo se van incorporando nuevos miembros al GTAGA”.