Kon3cta, junto a otras dos startups nacionales, fueron seleccionadas para promover y proteger la salud mental de los trabajadores de la construcción de Magallanes, tras vencer en el desafío “Reto Salud Mental”, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y GDS Empresa Social.
El desafío busca el desarrollo de una plataforma que permita mejorar la calidad de la gestión de tránsito, a través de indicadores de movilidad monitoreados de forma permanente para la toma de decisiones operacionales.
La convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto y está dirigida a mujeres que lideren proyectos de innovación y busquen concretar su estrategia de crecimiento con levantamiento de capital privado.
La iniciativa buscará la conexión entre inversionistas y startups que requieren capital semilla inicial (o inversión ángel) para financiar sus primeras etapas de validación y crecimiento en el mercado.
En la última edición de la revista Forbes Chile se publicó el listado de “TOP 100 Startups de Chile”, donde se reconoce a KLog, una de las pocas compañías autofinanciadas, dentro de las más brillantes y mejor valoradas empresas emergentes del país.
Luego de elegir a la primera generación de startups la aceleradora, que cuenta con menos de un año de existencia, inicia una nueva etapa de selección de emprendimientos en áreas como minería, energías renovables, recursos hídricos, logística, turismo y astronomía.
El programa de startups de Google Cloud se alineará con Google for Startups para crear el Google for Startups Cloud Program. Además de los cien mil dólares de créditos que las startups podrían recibir durante su primer año de vida, en su segundo año, las empresas respaldadas por inversionistas tendrán cubierto el 20% de los costos de uso de Google Cloud.
El 39% de las propuestas de negocios de ciencia y tecnología que postularon a la segunda edición APTA Builder son iniciativas lideradas por mujeres chilenas.
La incubadora, que tiene como uno de sus principales objetivos impulsar la descentralización del emprendimiento, ya tiene un equipo de 42 líderes en innovación para acompañar el trabajo de emprendedores regionales. La idea, además, es sumar gente de otros ecosistemas de producción nacional como es la Fundación para la Innovación Agraria -FIA-, perteneciente al Ministerio de Agricultura.
Miami se está convirtiendo en el centro para que los fundadores latinos expandan sus startups en Estados Unidos, y un gran requisito son los fondos. Es así como Base Miami y startups organizaron un evento donde participaron 10 de las empresas chilenas que fueron seleccionadas como las más innovadoras, y que debieron desarrollar un pitch frente a cuatro importantes jueces inversores estadounidenses.
El Instituto 3ie lanza la convocatoria "Startup Academy - Venture Capital”, un programa que tiene por objetivo formar a emprendimientos en etapa de expansión o escalamiento de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins, mediante la entrega de herramientas y conocimientos sobre la industria del venture capital, brindando asesoría para la creación de sus planes de crecimiento, y generando oportunidades para levantar capital de riesgo.
Para los emprendedores se presenta como una oportunidad para reducir la brecha tecnológica y acercar la innovación, por medio de la creación de soluciones para la industria financiera.
En su primera ronda de financiamiento, CleanLight cautivó a los inversionistas con sus torres solares móviles y un inédito generador para el hogar que abarata costos, facilitando el acceso a energía renovable a miles de familias.
Hasta el 20 de junio tienen plazo para postular los emprendimientos latinoamericanos que estén en etapas tempranas de su desarrollo. Aquellos con el mayor potencial de la generación podrán acceder a un soft-landing en EE.UU. bajo el amparo The Ganesha Lab.
En Chile en los últimos diez años se han creado 1.960 emprendimientos que han generado 14.957 empleos en todo el mundo -de los cuales 7.241 son en Chile-, ventas acumuladas por US$ 1,2 mil millones a nivel local y en el extranjero, y han logrado levantar un capital público y privado que equivale a 17,3 veces lo invertido por Corfo.
La iniciativa de la aceleradora de negocios privada se extenderá entre enero y febrero de 2021. En esta oportunidad se apunta a negocios de naturaleza digital o que consideren soluciones en base a AI.
Ante más de 120 personas, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, anunció que todas las startups de turismo y lifestyle a nivel nacional que se encuentren en etapa early stage podrán postular hasta el 7 de junio. Más información https://www.sernatur.cl/tta2019.
Mr Jeff ofrece servicios de lavandería y tintorería a domicilio en 7 países. Cerró 2018 con más de 1000 franquicias y levantó US$ 16 millones en una ronda de financiación de Serie A.
Culminó Demand Solutions Chile 2018, el mayor evento de innovación y emprendimiento organizado por el BID en la región
-Las mujeres emprendedoras reciben menos apoyo financiero que sus homólogos masculinos. En cambio, generan más ingresos por cada dólar invertido, según revela estudio de The Boston Consulting Group y MassChallenge.