Alejandro Espinosa, abogado del ex senador, enfatizó que “queda demostrado de la lectura de dicha acusación que absolutamente ningún peso de SQM fue a parar al patrimonio del Sr. Longueira (…) ni para uso personal o de financiamiento de sus campañas políticas."
Ello aún cuando tal como lo ratificó CORFO, el nombramiento como asesor no contraviene de forma alguna el acuerdo suscrito con Pampa Calichera, ya que la condición de “asesores” quedó excluida de las prohibiciones contenidas en el mismo.
Esta investigación surge a partir de dos denuncias recibidas por la FNE respecto a esta operación. La primera de ellas fue presentada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) el 9 de marzo pasado, y la segunda, por el senador Alejandro Guillier, el 28 de mayo.
La nueva instancia deberá fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de concesión que Corfo, mantiene con SQM y Albemarle en el Salar de Atacama.
Aceptar un rol de asesor para ese accionista mitiga este riesgo personal, ya que por lo menos formaliza el rol de este accionista, en el sentido de poder ser escuchado legalmente (lo que no debe significar obedecerlo).
Mientras Eduardo Bitrán afirma que la decisión del directorio de la minera vulnera el espíritu del contrato firmado con Corfo, por lo que las actuales autoridades deben anularlo, la entidad informó que cuenta con e-mails en que consta que a propósito -y en forma consensuada entre las partes- se dejó fuera de las prohibiciones del contrato la opción de que los ex controladores fueran asesores de la empresa.
Sólo en el mes de mayo, las exportaciones de litio alcanzaron US$69 millones, un 13% superior a los envíos de igual mes de 2017.
“Me reuní hace más dos semanas con el director del SII y le pedí que miráramos en detalle esta transacción con el fin de preocuparnos de que aquí se cumpla con la normativa tributaria”, aseveró el ministro de Hacienda.
El titular de Economía lanzó sus dardos al ex vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, quién encabezó las tratativas para un acuerdo por la explotación de litio en el Salar de Atacama. “La cláusula debiera haber estado explícita respecto de que el señor no podrá hacer asesorías al directorio, no es una cláusula tan difícil", expresó.
Bernardo Larraín Matte se sumó a las reacciones generadas por el arribo de Julio Ponce Lerou a SQM en calidad de asesor estratégico, decisión adoptada por el directorio de la compañía y que ha levantado la polémica.
La entidad pública indicó que la decisión del directorio de SQM de contratar a Julio Ponce Lerou como asesor estratégico, pertenece estrictamente al ámbito de sus funciones y no afecta el pacto suscrito entre las partes en enero pasado por la explotación de parte del Salar de Atacama.
El titular de la entidad gremial, Alfonso Swett, manifesto que si bien “reconocemos la autonomía de las empresas para la nominación de sus asesores, de sus directorios, como Confederación de la Producción y del Comercio no nos gusta".
Así lo resolvió de manera unánime el directorio de la compañía aduciendo la experiencia de ambos tanto en la industria minera no metálica como en temas técnicos y comerciales.
El citado segmento se adjudicó 9.215.996 titulos a un precio $31.000 por acción secundado los fondos mutuos, con 3.387.903 acciones, equivalentes al 16,8% del total ofertado.
La minera canadiense prevé que el valor y las asignaciones resultantes de la subasta sean anunciadas por la Bolsa de Comercio de Santiago antes de las transacciones de los títulos de SQM el 1 de junio.
“La demanda continúa creciendo a tasas récord, y la demanda total del mercado debería incrementarse más de un 20% en 2018 frente al año pasado”, comentó el presidente ejecutivo de SQM, Patricio de Solminihac.
En opinión de la corredora Renta 4, que elevó su precio objetivo para la minera no metálica tras la compra del 24% por parte de la china Tianqui y lo ocurrido en la Junta extraordinaria de accionistas del jueves, lo que realmente se aprobó en ésta fue que Ponce Lerou, como parte del acuerdo con Corfo, deja de tener el control de SQM, pero sin dejar posibilidad de que otro tome ese lugar.
Cabe recordar que al término del gobierno de Bachelet, el vicepresidente de Corfo, Eduado Bitrán, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica por el riesgo que implicaría para la libre competencia el ingreso de Tianqui a la propiedad de SQM, en términos de concentración de la producción de litio.
Entre los principales interesados en la participación, cuyo valor superaría los US$4.000 millones, se encuentran la china Tianqi Lithium y la minera global Rio Tinto.
El convenio da cuenta de la voluntad de las partes para dar solución a sus discrepancias. Más aún, dicho acuerdo entrega un marco de referencia para cualquier cambio a los términos del mismo, reduciendo la incertidumbre respecto a cualquier nuevo proceso de negociación y acotando los posibles efectos sobre el negocio del emisor y, por ende, sobre su EBITDA.