Los ingresos se elevaron en 9,9% con respecto a igual periodo del año anterior, totalizando CLP $3.962.806 millones. Este resultado refleja un sólido desempeño en Chile y Perú, el aumento en participación de mercado de supermercados en Argentina, el incremento en la penetración de ventas on line y el alza en las ventas de marcas propias.
El EBITDA ajustado creció un 11,2% en comraciópan con el segundo trimestre de 2023, mientras que el margen EBITDA aumentó 11 puntos básicos a 9,8%.
En términos puramente anualizados, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de Estados Unidos aceleró su expansión en el segundo trimestre al 2,1% desde el 2% del primer trimestre. No obstante, esta segunda lectura del dato implica una revisión a la baja de tres décimas respecto de la estimación preliminar.
Informó esta mañana el Banco Central.
Explicado fundamentalmente por alzas en los sectores forestal y energía, indicó la compañía.
Informó este jueves el Banco Central a través de su informe Cuentas Nacionales.
Informó este jueves el Banco Central a través de su informe Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa.
En comparación con el segundo trimestre del año pasado, el PIB del Reino Unido experimentó un crecimiento del 2,9%. De este modo, la economía británica se situaba al cierre del segundo trimestre de 2022 un 0,6% por encima del nivel previo a la pandemia de Covid-19.
En el conjunto de la Unión Europea, el ritmo de crecimiento del PIB mantuvo el 0,6% del primer trimestre, a pesar del impacto de la guerra en Ucrania.
Se denomina recesión técnica, según el consenso de los economistas, a la situación económica que se da al encadenar dos trimestres de contracción económica.
La expansión anualizada del PIB entre enero y marzo fue del 6,3%.De este modo, el PIB real de EE.UU. se situaba en el segundo trimestre de 2021 un 0,8 por cientopor encima del nivel correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia."El aumento del PIB del segundo trimestre reflejó los incrementos en el gasto de los consumidores, la inversión fija no residencial, las exportaciones y el gasto de los gobiernos locales y estatales, que fueron parcialmente compensados por las caídas de la inversión en inventarios, de la inversión residencial y del gasto del gobierno federal", ha explicado la Oficina. (EUROPA PRESS) (FOTO: DiarioEstrategia.cl)
Así lo expuso el informe Indicadores de Comercio Exterior del segundo trimestre, presentado este lunes por el Banco Central.
Durante el segundo trimestre de 2019 el Índice de Volumen de Importaciones de los productos del retail marcó una fuerte caída de 30,2% dando cuenta de la fuerte contracción que ha sufrido el sector producto del COVID-19. La fuerte baja en las ventas que ha sufrido el sector al no poder abrir sus puertas producto de las cuarentenas ha tenido sus repercusiones en los stocks de los distintos actores y, junto a que no se vislumbra una gran recuperación en el corto plazo, las importaciones de los bienes del retail se han visto históricamente resentidas.
La producción de la economía alemana caerá ligeramente en el segundo trimestre, dijo este lunes el Bundesbank, ya que los efectos puntuales que apuntalaron una expansión en el primer trimestre se están desvaneciendo.
La economía alemana repuntó más de lo esperado en el segundo trimestre, impulsada por un mayor gasto público y de los hogares, lo que sugiere que la mayor economía europea avanza con firmeza pese a las incertidumbres financieras y comerciales.
El flujo vehicular controlado en pórticos de autopistas urbanas de la Región Metropolitana presentó alzas interanuales de 8,1% en abril, 1,4% en mayo y 4,4% en junio, informó este jueves el INE.