Canadá anuncia un nuevo paquete de sanciones contra 14 funcionarios y exfuncionarios venezolanos
Esta información permite a la Comisión contar oportunamente con antecedentes de los fondos de inversión privados, sus partícipes y valor de activos y pasivos del fondo, necesaria para determinar si tales entidades cumplen las condiciones que los hacen regirse por las normas de los fondos de inversión fiscalizados por la CMF.
En el procedimiento iniciado por la Unidad de Investigación, se formularon cargos en contra de Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos; sus directores Andrea Larraín Soza, Sebastián Cereceda Silva, José Correa Achurra, Jaime Olivera Sánchez-Moliní, Andrés Bulnes Muzard; y su gerente general, Claudio Yañez Fregonara. También fueron formulados cargos en contra de STF Capital Corredores de Bolsa SpA y su ex gerente general Luis Flores Cuevas; así como en contra de Álvaro Jalaff Sanz, Antonio Jalaff Sanz y Cristián Menichetti Pilasi.
"EEUU apoya el libre flujo de información. No tomamos medidas contra estas entidades e individuos por el contenido de sus informaciones ni tampoco por la desinformación que crean y difunden públicamente, sino por sus actividades encubiertas", ha indicado el Departamento de Estado en un comunicado.
No obstante, a pesar del espíritu original que promueve la ley, en la práctica se ha observado que la atención se ha centrado más en los mecanismos de denuncia y sanción que en la prevención misma.
Se trata de Banco Santander-Chile, Banco Ripley, Banco del Estado de Chile, Banco Itaú Chile, Banco de Chile, Compañía de Seguros Confuturo, Bice Vida Compañía de Seguros y Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente.
La CMF aplicó una sanción de UF 400 al Banco por incumplimiento reiterado del artículo 154 de la Ley General de Bancos, que impone a las entidades financieras el deber de remitir los antecedentes que le sean requeridos por el Ministerio Público en investigaciones penales.
Un buque de la compañía, registrada en las Islas Marshall, el 'Lady Sofia', "está involucrado en envíos ilícitos a la República Popular China (RPC) en apoyo de la Fuerza Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC-QF) y del facilitador financiero hutí Said al Jamal, quien está sancionado por las autoridades antiterroristas de Estados Unidos", ha explicado el Departamento del Tesoro en un comunicado.
El Consejo de la CMF aplicó a dicha sociedad una multa de UF 200 por no remitir sus estados financieros en la oportunidad y forma requerida.
El Consejo de la CMF aplicó a Southbridge Compañía de Seguros Generales S.A. una multa de UF 1.100 por incumplir la obligación de pagar indemnizaciones de seguros de garantía a primer requerimiento.
El Consejo de la CMF aplicó multas a El Torreón Sociedad Anónima Deportiva Profesional, Empresa de Agua Potable Melipilla Norte S.A. y Fábrica y Maestranza del Ejército. A la Sociedad Concesionaria Ruta de la Fruta S.A., Explotaciones Sanitarias S.A., Los R S.A. y Fondo de Infraestructura S.A. aplicó una sanción de censura.
El Consejo de la Comisión sancionó a Andrés Navarro con una multa de UF 6.000 por infringir el deber de abstención contenido en la parte final del artículo 165 de la Ley N°18.045, al adquirir acciones de Sonda S.A. estando en posesión de información privilegiada.
El Consejo de la Comisión aplicó una multa de UF 2.000 a la compañía y de UF 600 a cada uno de sus directores y gerente general.
Efectuó la auditoría a los estados financieros terminados al 31 de diciembre de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2017 de Seguros CLC.
Acogió parcialmente el recurso de reclamación presentado por la Fiscalía Nacional Económica. Sancionó con multas totales de US$ 30,5 millones.
La Corte Suprema dictó ayer la sentencia que pone término al caso supermercados, iniciado en enero del 2016, condenando a Cencosud, SMU y Walmart por colusión en el mercado de la carne de pollo fresca.
Por infringir la obligación de entrega de información requerida por el artículo 171 de la Ley de Mercado de Valores sobre transacciones de valores
El Consejo sancionó al ex presidente de ByN, Gabriel Ruiz- Tagle, multa que fue rebajada un 50% tras acogerse al beneficio de la colaboración del presunto infractor. Además, fue inhabilitado por cinco años para ejercer cargos directivos en sociedades anónimas y todos los antecedentes serán entregados al Ministerio Público. El Consejo multó a Aníbal Mosa por infringir el deber de abstención.
En tanto, mediante un segundo comunicado emitido esta mañana, la CMF consignó que su Consejo ha resuelto sancionar a siete directores y ex directores de Blanco y Negro S.A. por infracciones al artículo que establece las exigencias y el procedimiento aplicable para aprobar operaciones con partes relacionadas en sociedades anónimas abiertas.
Por no contar con autorizaciones o instrucciones necesarias para ejercicio del derecho a voto. Se trata de una infracción al artículo 179 de la Ley de Mercado de Valores respecto de 21 clientes de la entidad financiera, titulares de acciones de Blanco y Negro S.A.
Lo anterior, en el marco del procedimiento administrativo sancionatorio iniciado en 2018 en contra de esta entidad.