Qué Mario Vargas Llosa fue uno de los más grandes literatos latinoamericanos qué duda cabe, pero si algo definía a este gigante de la literatura y de la defensa de la libertad fue su compromiso con la verdad y con la sociedad. Nació en Arequipa, en nuestro vecino país del Perú, y como toda persona inteligente, mutó de pensamiento a medida que fue madurando. Creo que si hay algo que lo definió fue su gran amor al Perú, a Latinoamérica y a la libertad. Vargas Llosa, sin lugar a dudas, era un hombre de pensamiento profundo. Su literatura trasciende el continente, y fue un grande entre los grandes, destacándose junto con Gabriel García Márquez, Luis Borges y Julio Cortázar.
La muerte del presidente Piñera marca una dolorosa pérdida para el país, y especialmente para la derecha. Mi admiración y respeto hacia Piñera no radica en su exitosa vida empresarial, ni en su excelente primer gobierno, ni en su incasable energía. Más bien ella radica en su segundo gobierno.
El Banco Central ha colocado la friolera de 25 mil millones de dólares para apuntalar el peso. Hay poderosas razones técnicas para estimar que ella no es una buena medida. Naturalmente que un dólar a 1.000 pesos, o sea, una fuerte devaluación del peso, es algo que, en principio, no es deseable.
Sin lugar a dudas Kast propinó una gran derrota a la extrema izquierda el fin de semana, pero dicha victoria excede la derrota en la elección de congresistas.
Estamos en un escenario político muy delicado. Las señales son demasiadas para ser ignoradas. No se trata sólo que la Convención Constitucional está en manos de la extrema izquierda, a ello se suma un gobierno al que, durante todo el período presidencial, se le negó el poder sacar adelante la más mínima modificación legislativa, la deuda pública y el gasto público desatados, un populismo extremo en el Congreso -que está destruyendo la económica y todo el sistema previsional-, la pérdida del orden público en todo el país (con delincuencia validad y promovida por medios de comunicación y partidos políticos de extrema izquierda), y un largo etcétera. Los economistas señalan que lo relevante en cualquier análisis más que los datos específicos es la tendencia y ella no es buena. La tendencia mundial tampoco se ve muy positiva, por tanto, hay que armar rápidamente un centro político fuerte.
En estos días se discute si el constituyente Rodrigo Rojas Vera debería ser destituido o de si debe renunciar y dicha renuncia debe ser aceptada. El motivo de su eventual destitución o renuncia estaría dado a que mintió respecto de estar enfermo de cáncer.
Ciertamente las primarias fueron sorprendentes, pero dado que se trato de un “voto experto”, es decir, de votantes más comprometidos, la elección fue más objetiva o racional. Lo sorprendente, en todo caso, es que la votación de la extrema izquierda, -porque ni el FA, ni el PC, son partidos de centro-, fue altísima.
La regla de los 2/3 establecerá un modelo social, económico y cultural que será, como la Constitución de 1980, prácticamente inmodificable, y las elecciones mayoritarias serán impotentes para genera un cambio de rumbo.
Las AFP y los derechos de aprovechamiento de agua.
¿Por qué el principio de subsidiariedad es tan relevante respecto a la provisión de derechos sociales, y el principio de la intervención máxima del Estado, (denominado parcialmente como solidaridad), es tan negativo?
La intención de voto del plebiscito no nos trajo demasiadas sorpresas. Pero, sin duda, la cifra con la que ganó la alternativa apruebo fue una sorpresa. Es verdad que para lo relevante de la decisión, la votación fue baja (ello aunque sectores de izquierda la presenten como la más alta votación con voto voluntario).
Las sociedades que ceden frente a la fuerza ilegítima están condenadas a perder sus derechos y libertades. EL colectivismo, el fascismo, el marxismo, y nuestro populismo Latinoamericano, sólo pueden crecer en la medida en que no se les pone coto mediante una fuerza más grande que la que estos movimientos ejercen.
En la dicotomía entre la libertad y la igualdad, el imbécil se moverá negando una y centrándose únicamente en la otra.
En materia política a veces tendemos a confundir las cosas. La extrema izquierda ha posicionado dos ideas nocivas y ciertamente falsas que es necesario combatir.
Los riesgos de la nueva constitución no son menores. Ello se debe básicamente a dos aspectos.
Naturalmente que lo relevante de la reforma tributaria es el eventual futuro crecimiento de la economía o su estancamiento. A ello se suma la determinación de quién pagará los platos rotos de la falta de acuerdo entre gobierno y oposición. Pero nada de esto es realmente relevante, si se analiza este fenómeno desde la hegemonía que la extrema izquierda está demostrando en la oposición. Ello sin considerar que dicha hegemonía potenciará a la extrema derecha.