Los reclamos por fraudes, que incluyen clonaciones de tarjetas y suplantaciones de identidad, fueron los que más subieron el año 2018 respecto del período anterior. El SERNAC citará a las cinco empresas que tienen el mayor porcentaje de respuesta negativa por fraudes. Durante 2018, el SERNAC recibió 28.554 reclamos totales en contra del retail financiero, lo que implicó un aumento de un 2,3% respecto del período anterior. En el primer trimestre del año 2019, ya se han recibido 7.663 reclamos contra este mercado.
Dado que el proyecto que llegó de la Cámara Baja plantea que en todo evento sea la banca quien restituya los dineros y luego se investigue el hecho, los legisladores reconocieron que hay que revisar con cuidado la redacción para no afectar el debido proceso.
Incluir a los trabajadores en los procesos de modernización que está implementando Walmart, son uno de los puntos de la negociación colectiva del Sindicato Interempresa Líder.
El Servicio realizó las primeras fiscalizaciones luego de la entrada en vigencia de la nueva Ley que le entregó esa facultad. Los fiscalizadores inspeccionaron locales de Falabella, Ripley, Paris, Abcdin y Corona, empresas que concentran cerca del 80% de los reclamos que el SERNAC recibió el 2018 contra las tiendas por departamento.
Poseer datos correctos y completos no solo permite este incremento, sino que evita el gran impacto financiero que significa no hacerlo y que alcanza en promedio los US$ 9.7 millones anuales.
El objetivo de la operación es optimizar los recursos y reducir la deuda
Una decena de cadenas trabajan en proyectos secretos con Google para hacer frente al enemigo de todos: Amazon
El sitio irrumpió en el mercado del retail doméstico justo en época de compras navideñas.
Precio de cierre del libro equivale a $5.250 por acción, un valor 0,5% inferior al del cierre del día anterior y un 2% menor al promedio del último mes de transacciones bursátiles.
De acuerdo al sondeo de KPMG, el 34% de las empresas de retail están haciendo los esfuerzos para adaptarse a las nuevas tendencias “disruptivas” en el consumo.
El presidente del Consejo para la Transparebncia afirmó que desde ahora “las empresas chilenas tienen que empezar a transparentar políticas de privacidad claras, donde no se permitan las compraventas atadas a la entrega del número del RUT.”
La empresa coloca pedidos falsos aleatoriamente en furgones de reparto para atajar el robo de paquetes.
El resultado, según el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), estaría en línea con el menor crecimiento del sector minorista en lo que va del año.
Las principales razones para esta baja radican en la menor presencia de turistas argentinos, un consumo ralentizado y la ausencia de lluvias y bajas temperaturas.
Con una inversión de US$ 81 millones, la cadena de centros comerciales inauguró Mallplaza Manizales, ubicado en el corazón del eje cafetero. El nuevo espacio generará más de 1.300 empleos durante su operación y representa el vigésimo segundo centro comercial de Mallplaza en la región.
El evento se extenderá hasta el miércoles. En esta versión, participarán 216 marcas con ofertas online en más de 200 mil productos.
-Las compras a través de teléfonos inteligentes aumentarán a nivel mundial en los próximos años, con un 43% de los encuestados haciendo compras semanalmente desde su teléfono.
-La mayoría de los compradores a través de teléfonos inteligentes esperan que dentro de los próximos tres años existan asesores de compras digitales para ayudar con las decisiones de consumo.
Además, se resolvió capitalizar la suma de $3.508,8 millones originado por el sobre precio de acciones en colocaciones de acciones anteriores realizadas por la Sociedad.
La operación contempla un precio de compra en torno a US$148 millones, además de una alianza comercial para el desarrollo conjunto de servicios financieros para Lider y la continuidad de la tarjeta Lider MasterCard como medio de pago preferente.