La transformación digital se aceleró de tal manera que, en algunos sectores económicos como el comercio, por ejemplo, las organizaciones experimentaron el equivalente a 10 años de crecimiento en menos de 365 días.
Las ventas online del retail durante el cuarto trimestre 2021 evidenciaron un alza anual de 25,5%, tras la caída del tercer trimestre, cerrando así el año con un crecimiento de 41%, informó esta mañana la CNC.
Los sectores comerciales, bancarios y laboratorios son los que acumulan más denuncias en Conar durante los últimos cinco años.
Los sectores comerciales, bancarios y laboratorios son los que acumulan más denuncias en Conar durante los últimos cinco años.
Según informó la compañia, un 60% de los recursos se destinará a inversiones en tecnología y logística, mientras que el 40% restante irá a expandir la red de tiendas en los distintos países que opera la firma.
En una fecha marcada por las altas ventas, retailers cuentan cómo afrontarán la Navidad. Tomaron medidas en diversas áreas, adelantando procesos de compra a proveedores, reforzaron sus plataformas de e-commerce y servicios de logística, y preparan ofertas exclusivas.
Aun así, la participación del canal online, sobre las compras totales del retail, se mantiene aún muy por sobre lo registrado en 2019, dando cuenta que muchos consumidores que comenzaron a optar por este canal en pandemia continuaron haciéndolo y que ya con la mayoría de las tiendas físicas abiertas ambos canales comienzan a complementarse.
En línea con el fuerte aumento del consumo, informó este miércoles la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
A ello se suma que, pese a enfrentar una alta base de comparación, las ventas online del retail aumentaron un 93% anual en el segundo trimestre del año, tras crecer un 195,8% durante el primer trimestre.
Actualizado a la semana 27 de 2021 (5 al 11 de julio)
El indicador semanal es preparado por el Departamento de Estudios de la CNC.
Según la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, “el e-commerce llegó para quedarse, dentro de los usuarios de internet ha aumentado significativamente el porcentaje de aquellos que compran a través de canales digitales, pasando de un 49% el primer trimestre del año pasado a un 61% en el primer cuarto de este año. La pandemia apuró este fenómeno a nivel global, dada las restricciones y medidas de confinamiento, haciendo que muchos nuevos oferentes y demandantes se suban al carro digital”.
-En el cuarto trimestre de 2020 el Índice de Volumen de Importaciones del Retail marcó un incremento de 20,2% anual, acelerándose fuertemente tras el nulo crecimiento del trimestre anterior, cerrando de esta manera el 2020 con una caída de 7,5% debido a las fuertes bajas de los dos primeros trimestres del año.
Durante el segundo trimestre de 2019 el Índice de Volumen de Importaciones de los productos del retail marcó una fuerte caída de 30,2% dando cuenta de la fuerte contracción que ha sufrido el sector producto del COVID-19. La fuerte baja en las ventas que ha sufrido el sector al no poder abrir sus puertas producto de las cuarentenas ha tenido sus repercusiones en los stocks de los distintos actores y, junto a que no se vislumbra una gran recuperación en el corto plazo, las importaciones de los bienes del retail se han visto históricamente resentidas.
La instancia también rechazó una indicación del Ejecutivo que permitía a los médicos recetar medicamentos de marca cuando no estuviera comprobada la bioequivalencia del genérico.
En términos generales, las diversas posturas fueron favorables a la propuesta del Ejecutivo, valorando el acortamiento de plazos y costos y la posibilidad de entregar mayor competencia en el mercado, aunque plantearon diversos perfeccionamientos en orden a entregar seguridad a las partes.
“Falabella prevé cerrar tiendas no estratégicas en América Latina”; “Inditex cierra 300 tiendas en España”; “Mercadona cierra en España el doble de tiendas de las que abre en 2019”; “Más de 6.200 tiendas están cerrando en EE.UU., mientras el apocalipsis minorista se prolonga”. Estos son algunos de los titulares con los que nos hemos encontrado recientemente. Ante este panorama incesante de tiendas físicas que bajan sus persianas y gigantes como Amazon que hacen sudar a sus competidores, todo parecería indicar que el día del juicio final para el retail se está acercando, ¿verdad?
“Entre 2017 y 2018, la ratio en la industria retail en ciberataques se ha multiplicado por 2.5, de manera que el 26% de las compañías reportadas a nivel global ha sido atacada más de una vez cibernéticamente”, apunta Mauricio Magofke, director de Risk Advisory Services (RAS) de BDO Chile.
Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) adquirieron la mayor parte de los los papeles asignados, secundado por instituciones locales. Más atrás se ubicó el segmento retail, e instituciones extranjeras.
Cayeron medidas en términos de locales equivalentes (same sale store) y de ventas total locales presenciales, dando cuenta de una tendencia levemente positiva desde comienzos de año. El informe fue elaborado por la la Cámara Nacional de Comercio (CNC), y presentado por su gerenta de Estudios, Bernardita Silva.