"Esta reforma es de una necesidad perentoria para el financiamiento de nuestras pensiones y la solidez del país. Tenemos una sólida mayoría", ha declarado Macron, según recoge la televisión francesa BFMTV.
Los sindicatos, que han convocado más de 300 marchas, quieren entrar en una "nueva fase" de movilizaciones, como ha explicado el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez. "La responsabilidad es únicamente del Gobierno", ha advertido Martinez, que en una entrevista a Franceinfo ha apelado a tener en cuenta el "movimiento social".
El contingente de seguridad preparado en esta ocasión eleva en mil efectivos el despliegue del 19 de enero, cuando todos los grandes sindicatos hicieron frente común contra una reforma que plantea, entre otras medidas, elevar la edad de jubilación a los 64 años.
El anuncio lo realizó el Mandatario a través de una Cadena Nacional realizada en el Palacio de La Moneda.
La iniciativa, hoy en segundo trámite legislativo en el Senado, ha vuelto al interés público tras el debate que se ha desarrollado en la Cámara por la reforma constitucional que permite el retiro de un 10% de los fondos previsionales.
Se plantea una cotización de un 6% adicional, la que tendrá un carácter solidario pensando en mejorar la cuantía de las pensiones presentes y las futuras.
La Comisión culminó ayer con la votación del articulado de la propuesta del Ejecutivo que, según palabras del ministro Felipe Larraín, conservó entre el 90 y 95% de lo planteado por el Gobierno.
Ministros de Hacienda, Felipe Larraín, del Trabajo Nicolás Monckeberg y la Subsecretaria de Previsión Social María José Zaldívar, destacaron que las iniciativas no implicarán costo fiscal. Comisión acordó realizar la votación del proyecto de ley, el 7 y 8 de octubre.
Las nuevas indicaciones fueron ingresadas ayer por el Gobierno a la iniciativa, tras una sinuosa tratativa con la oposición.
La Comisión de Trabajo atrasó para el próximo lunes la votación para aprobar la idea de legislar el proyecto enviado por el Gobierno y que permitirá incrementar las pensiones de los trabajadores desde el primer día de vigencia.
El gerente general de la AFP, Martín Mujica, afirmó que no existen fundamentos técnicos para obligar a los afiliados a cotizar en una entidad diferente a su AFP y que ésta medida solo complejizaría el sistema y perjudicaría a los futuros pensionados.
“¿Puede un Presidente simplemente poner más plata para las pymes y olvidarse de que el sistema tributario chileno frenó la economía? ", argumentó el Mandatario.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile se refirió a la iniciativa legal y expuso sus propuestas ante Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
Durante la campaña de difusión, que se realiza en diferentes puntos del país, las autoridades del ministerio del Trabajo aseguraron que serán cerca de 1.200.000 las mujeres beneficiadas una vez aprobada la Reforma de Pensiones.
El Ministro del Trabajo realizó un llamado a “no usar las pensiones de los adultos mayores para hacer disputas políticas pequeñas ni hacer gallitos de gobierno y oposición, que de verdad el ánimo sea constructivo.
La autoridad manifestó que "no podemos hacernos cargo solo de un problema y dejar de lado las pensiones de la clase media, además de los aportes que queremos hacer a las mujeres y los adultos mayores sin autovalencia”, señaló el ministro Larraín al presentar el proyecto de reforma a las pensiones en el Congreso.
El titular de Hacienda indicó el proyecto de reforma previsional “es fiscalmente responsable y buscamos que no tenga efectos negativos en el mercado laboral, a través de la gradualidad en el aumento de la cotización.”
El presidente de la entidad, Alfonso Swett, destacó lo anunciado ayer por el Presidente Sebastián Piñera. “La propuesta del Gobierno se hace cargo de desafíos importantes del país”, aseveró.
Así lo expuso el gerente general de la compañía, Gregorio Ruiz-Esquide. “Esperamos conocer los detalles del proyecto del Gobierno, que avance lo más rápido posible en el Congreso, se alcancen acuerdos y que se mantenga el foco en mejorar las pensiones como único norte", aseveró.