De acuerdo al sondeo, un 40% de los consultados aprueba y un 26% desaprueba el proyecto presentado la semana pasada por el Presidente Piñera.
Preliminarmente el Ministerio de Economía reconoció que “hay inconsistencias en la propuesta que queremos ver cómo solucionar”. Los legisladores buscan fórmulas para dar mayor peso al registro.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, visitaron la sede del Sindicato Interempresas de Trabajadoras de Casas Particulares para explicarles a más de 60 mujeres trabajadoras el proyecto que las beneficiará por primera vez.
Los legisladores apuntaron a lo vulnerables que son las prescripciones en papel, de allí la necesidad de digitalizarlas pensando en los pacientes, facultativos y los sistemas de salud.
El presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago valoró los lineamientos de la iniciativa. Se “abre el debate en la línea de tener nuevos sujetos obligados, de establecer reglas de transparencia más estrictas para los órganos autónomos constitucionales, para otros poderes del Estado, y avanzar en los organismos privados que reciben fondos públicos”, apuntó.
La comisión conjunta de Trabajo y de Hacienda de la Cámara Baja aprobó la idea de legislar. La discusión en particular comenzará el próximo lunes, fecha en la que el Ejecutivo presentará cambios al proyecto.
Trends Industrial y Almar Water Solutions firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo del proyecto ENAPAC que contempla una inversión total de unos US$ 500 millones.