La firma, parte del grupo italiano Unigrà —con plantas en Italia, Brasil y Malasia y presencia en más de 100 países—, proyecta un crecimiento del 40% en su división industrial en Chile para 2024. El foco está puesto en clientes de alto volumen del sector alimentario, con una oferta que incluye margarinas, cremas vegetales, chocolates sucedáneos y una nueva línea de rellenos industriales.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio indica que la economía local ha evolucionado en línea con lo proyectado en el informe de marzo y que la actividad ha ido retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia, con un desempeño de la demanda algo mejor que lo esperado.
En cuanto a la política monetaria, la autoridad señala que ya se ha realizado el grueso de los recortes de la TPM previstos para este año.
En tanto, para el próximo año estima que la cotización del metal promediará US$ 3,75 la libra.
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, ha mejorado sus previsiones en relación con el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país en 2023 que, según sus estimaciones, se expandirá un 0,3% al cierre del año frente a la caída del 0,7% que se esperaba en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre de 2022.
Según la institución internacional, la desaceleración del crecimiento proyectado para España en 2023 respecto del año pasado "refleja los efectos de los altos precios de la energía y los alimentos, las condiciones financieras más estrictas y una demanda externa más débil".
El ente emisor subrayó que "la elevada inflación está provocando efectos relevantes en los ingresos y las expectativas de los diferentes agentes económicos," El Informe proyecta que, en el escenario central, la economía crecerá por debajo de su potencial por varios trimestres más, con lo que la brecha seguirá reduciéndose y se ubicará en niveles negativos a partir de fines de este año.
El documento presentado hoy ante el Senado detalla que la formación bruta de capital fijo (FBCF) continuó reduciéndose, en un escenario donde la incertidumbre es elevada y la confianza empresarial sigue deteriorándose.
El organismo indicó que algunos de los riesgos a la baja que advirtió en abril ahora se han materializado.
La agencia aseguró este viernes que los aranceles impuestos recientemente por EE.UU. sobre bienes chinos valorados en US$ 200.000 millones tendrán un impacto “significativo” a futuro.
La corrección, estipulada en el Capítulo IV que desarrolla la entidad multilateral, no es la primera que se realiza en este ejercicio.
De acuerdo a lo informado este miércoles por el Banco Central, la actividad económica se expandió 3,3% durante julio, cifra que se ubicó por sobre la expectativa del Departamento de Estudios de Banchile Inversiones y de la previsión del consenso que apuntaban a una expansión de 2,9%.