El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró un crecimiento del 2,1% en el segundo trimestre del año, lo que representa un ritmo de expansión ligeramente inferior al 2,2% de los tres primeros meses de 2023, según ha informado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su tercera estimación para el periodo.
Así lo constató esta mañana el Banco Central a través de su informe Producto Interno Bruto Regional correspondiente al citado cuarto. La evolución de la actividad económica en las regiones se explicó principalmente por los resultados negativos del comercio, los servicios de transporte y la industria manufacturera, los que fueron en parte compensados por la actividad de EGA y los servicios empresariales. Por su parte, el consumo de hogares fue incidido negativamente por todos sus componentes, destacándose por su contribución el gasto en bienes no durables (en particular, vestuario y alimentos), seguido por el menor gasto en bienes durables, asociado a la caída en las compras de vehículos y bienes tecnológicos.
Tal como lo consigna la minuta correspondiente a la sesión de política monetaria N°300, celebrada por el Banco Central el pasado 5 de septiembre, la decisión de recortar la tasa de interés en 75 puntos base (pb) a 9,5% fue unánime entre los consejeros.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central publicada este martes.
“Esta proyección considera el impacto de los problemas operacionales que han afectado la producción minera en los últimos meses, cuyos incrementos programados a lo largo de 2023 se harán efectivos a partir del cuarto trimestre del año”, explicó el organismo en el Informe se Política Monetaria (IPoM) publicado esta mañana.
En términos puramente anualizados, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de Estados Unidos aceleró su expansión en el segundo trimestre al 2,1% desde el 2% del primer trimestre. No obstante, esta segunda lectura del dato implica una revisión a la baja de tres décimas respecto de la estimación preliminar.
Informó esta mañana el Banco Central.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón registró una expansión del 1,5% en el segundo trimestre del año, seis décimas más que en el trimestre anterior y por encima de lo esperado, según los datos preliminares publicados este martes por la Oficina del Gabinete del Gobierno japonés.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 1,1% en doce meses . El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2022, informó esta mañana el Banco Central.
Desde BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch anticipan un segundo semestre contenido para la actividad doméstica.
La preocupación sigue concentrándose en la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano plazo, frente al riesgo de presión política y social por un mayor gasto.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
El crecimiento económico del PIB británico continúa siendo "tenue", y crecerá tan solo un 0,4% este año al verse afectado por la política monetaria y fiscal para contener la inflación y los efectos "prolongados" de disrupciones comerciales, según ha advertido este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al considerar la agrupación de regiones por macrozonas, la Región Metropolitana presentó la principal incidencia negativa en el resultado, mientras que el resto de las zonas presentaron incidencias positivas, destacando las incidencias de las zonas Norte y Centro.
Banco Central publicó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2023.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Centra, publicada esta mañana,
Consignó este jueves el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales de Chile
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, ha mejorado sus previsiones en relación con el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país en 2023 que, según sus estimaciones, se expandirá un 0,3% al cierre del año frente a la caída del 0,7% que se esperaba en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre de 2022.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central. El sondeo, publicado esta mañana,