La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo lo que es posible. De acuerdo con IDC, el gasto mundial en tecnologías de IA alcanzará los 227 mil millones de dólares en 2025, y América Latina no se quedará atrás.
Emprendedora valdiviana creó una marca para difundir el patrimonio natural de la región a través de una original propuesta educativa que incluye la elaboración de títeres, material pedagógico y un programa de televisión.
Stela Lupushor, fundadora de Reframe.Work Inc., se esfuerza por incorporar al ser humano en la Internet de las Cosas para crear la Internet del Trabajo™. También es miembro del Comité Directivo del Instituto de Análisis de Capital Humano y Directora del Programa de Planificación Estratégica de la Fuerza Laboral, Ejecutiva de Gestión de Talento en The Conference Board.
Las tecnologías de la nube se están transformando en una herramienta fundamental para todas las industrias: desde la banca hasta el turismo y el entretenimiento. De acuerdo con IDC, empresa consultora de inteligencia de mercado, a pesar de que la situación económica adversa en la mayoría de los mercados generará una caída de 4% de la inversión en IT, el gasto con tecnologías de nube va a crecer +30% durante 2020.
Por primera vez, el jueves, el negocio de Azure reportó más ingresos trimestrales que el negocio de Windows.
En el periodo, destacó, la firma continúa marcando un sólido crecimiento de doble dígito en las soluciones en la nube y un ascenso de triple dígito en las soluciones relacionadas con la experiencia de clientes.
Entre las empresas que han comenzado o planean trasladar el ERP a la nube, 70% mencionó que la contabilidad será el primer proceso comercial que planea subir, mientras que un 67% considera que será el sistema de compras y pagos, y un 62% lo hará con el proceso de aprobación de presupuestos.
Para los consumidores, la transmisión de video, las redes sociales y la búsqueda en Internet se encuentran entre las aplicaciones más populares en la nube. Para los usuarios empresariales, la planificación de recursos empresariales (ERP), la colaboración, el análisis y otras aplicaciones empresariales digitales representan las principales áreas de crecimiento.