Así lo consignó a través de un hecho esencial.
Por infringir la obligación de entrega de información requerida por el artículo 171 de la Ley de Mercado de Valores sobre transacciones de valores
Por no contar con autorizaciones o instrucciones necesarias para ejercicio del derecho a voto. Se trata de una infracción al artículo 179 de la Ley de Mercado de Valores respecto de 21 clientes de la entidad financiera, titulares de acciones de Blanco y Negro S.A.
Por dilatar injustificadamente y por más de un año, el pago de la indemnización correspondiente
El organismo finalizó un procedimiento sancionatorio en contra de la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A., cuyo yacimiento de cobre se ubica en el altiplano de la Región de Tarapacá
Máximo tribunal del país ratificó multa aplicada por la SEC al centro de esquí La Parva, por filtración de 15 mil litros de kerosene (parafina), combustible que además contaminó el agua potable del sector alto de la Región Metropolitana.
El Congreso Nacional despachó la normativa que establece que los operadores de telecomunicaciones serán responsables de la correcta instalación, identificación, modificación, mantención, ordenamiento, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos y, otros elementos asociados.
La entidad bancaria tomó conocimiento de la resolución dictada el pasado 29 de mayo.
El Servicio aplicó una multa, a beneficio fiscal, ascendente a UF 300 pagaderas en su equivalente en pesos a la fecha efectiva de su pago.
De acuerdo al Servicio, lo ocurrido “no sólo afectó la seriedad propia y necesaria de dicho proceso, sino que, consecuencialmente, lesiona el fin último que tuvo el legislador al regular y establecer el proceso de licitación de seguros, en orden a que los seguros se contraten al precio más bajo”.
La multa asciende a UF 500, pagadera en su equivalente en pesos a la fecha efectiva de su pago, por infracción a la Circular 1.535 de 2001.
Multas aplicadas el año pasado llegaron a récord de UF 6.250. Mayoría fue por incumplimientos detectados durante las fiscalizaciones in situ que realiza la UAF.
La compañía, junto con un proveedor de soporte técnico ligado a la empresa y conocido como Support.com, engañó a cientos de clientes para que pagasen por servicios de limpieza y eliminación de malware en equipos que, realmente, no los necesitaban.
Por realizar una modificación sustantiva del proyecto y sin contar con la Resolución de Calificación Ambiental respectiva.
El año pasado, el regulador europeo impuso una multa récord de 4.340 millones de euros a Google por usar su popular sistema operativo móvil Android para bloquear a sus competidores.
En total, se realizaron 75 fiscalizaciones a empresas del comercio frente a denuncias hechas al banner habilitado en el sitio web.
La autoridad calificó de “muy grave” la sanción e impuso un pago que supone alrededor del doble de los beneficios que la cotizada obtuvo con el procedimiento.
El ex gerente general de la compañía aceptó pagar una multa de US$125.000 para resolver los cargos asociados a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, sin admitir ni negar los cargos.
La instancia comunitaria sancionó a la compañía a pagar 4.343 millones de euro (US$ 5.000 millones) por violación de las leyes antimonopolio al considerar que el gigante tecnológico ha ejercido abuso de posición dominante con su sistema operativo Android.
En su resolución, la Superintendencia imputó a compañía sanitaria el uso injustificado de los aliviaderos de tormenta o bypass, ubicados en los sectores de Santa Rosa, Punta Diamante y Puerto Chico.