– Más de siete millones de personas fueron vacunadas alcanzando un 98% superando las cifras de cobertura de la campaña anterior.
Ministro de Salud, Enrique Paris, anunció la medida tomada por el Presidente Sebastián Piñera para disminuir la movilidad en la región y contener la pandemia.
La autoridad enfatizó la importancia de la ciudadanía acate las medidas de cuarentena para disminuir la propagación y contagio del COVID-19 en Chile.
Hasta cinco de años cárcel arriesgarán aquellas personas que infrinjan las medidas sanitarias establecidas por la autoridad. Ingresan a cuarentena las comunas de San Felipe y Los Andes, en la región de Valparaíso; Rancagua y Machalí en la región de O’Higgins; y la zona urbana de Curicó en la región del Maule.
Un total de tres centrales telefónicas se incorporarán al trabajo que realizan, conjuntamente, los profesionales de los centros de Atención Primaria y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana en el combate contra la pandemia.
Ministro de Salud, Enrique Paris, reiteró su llamado al diálogo y disposición para escuchar las opiniones de todos los sectores.
El Presidente Piñera nombró este sábado al Dr. Enrique Paris en reemplazo del Dr. Jaime Mañalich, quien ocupó el cargo desde junio de 2019 y durante poco más de 100 días desde inicio de la emergencia sanitaria por coronavirus en el país.
El traslado fue supervisado por subsecretario de Redes Asistenciales y el alcalde de La Florida
Al encabezar el reporte epidemiológico diario del coronavirus, la autoridad remarcó que la necesidad de que la población, en particular la más joven, respete las cuarentenas decretadas, "sobre todo porque tienen la fortuna de hacer formas muy leves de la enfermedad, pero de ser igualmente de difusión y de transmisión de este virus SARS-CoV-2", apuntó.
Ante la imposibilidad de que pacientes hospitalizados reciban visitas, el Ministerio de Salud, distribuirá estos equipos a la red de salud de la Región Metropolitana. Además, se instruyó a todos los hospitales y clínicas para asegurar la entrega de información a las familias que tienen a sus pacientes en unidades críticas.
Todas las personas diagnosticadas con COVID-19 deben realizar aislamiento por 14 días y las definidas como contacto estrecho con 14 días de cuarentena. Así lo informó hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el marco del reporte de la situación de la pandemia en el país.
Los ministros de Salud, Jaime Mañalich y de Ciencias, Andrés Couve explicaron los criterios adoptados por Chile, para el manejo de la pandemia de COVID-19 en el país, y que derivó en un cambio en la metodología para reporte de las personas fallecidas.
Hospitales institucionales de las Fuerzas Armadas pasaron de 27 a 74 camas críticas. Hospital Militar triplicó su capacidad de camas complejas en respuesta a las exigencias del Minsal.
Además, se dispondrá de una aduana sanitaria mucho más estricta entre la Región Metropolitana y Valparaíso.
La autoridad destacó la habilitación 136 residencias sanitarias en el país con más de 8 mil cupos disponibles.
Adicionalmente se mantiene la cuarentena para 38 comunas de la Región Metropolitana, Iquique y Alto Hospicio.
Cerca de 600 dispositivos para tratar a paciente COVID – 19 están siendo entregados en hospitales del país.
Así lo informó este miércoles el ministro de Salud, Jaime Mañalich, al encabezar la entrega de un nuevo reporte diario sobre el avance del coronavirus en el país.
El infectólogo y académico de la Usach, Ignacio Silva, destacó la disminución de casos nuevos, pero advirtió que los PCR también han bajado y que los índices de positividad se mantienen altos. “Es necesario mantener la cuarentena”, afirmó. El asesor de la OMS, Pablo Villalobos, recomendó a la autoridad tomar decisiones basadas en tendencias de largo plazo y no en intervalos registrados entre un día y otro. “Dejar de aplicar una estrategia que da resultado no creo que sea una buena idea”, sostuvo.