Minsal

​Coronavirus: Minsal incluye nuevos criterios metodológicos para definición de casos activos y fallecidos

Se trata de una modificación metodológica con el fin de homologar los registros de notificación. Chile registra los casos nuevos de COVID-19 por medio de dos fuentes, apuntó la cartera. Una, es a través del sistema de EPIVIGILA, que se nutre de la notificación obligatoria que hacen los médicos tratantes de los pacientes. La otra fuente es a partir de los resultados de los exámenes de PCR positivos informados por parte de los laboratorios acreditados

​Autoridades de Salud suscriben acuerdo para la entrega de seguro a trabajadores por COVID-19

Se trata de un seguro de vida que beneficiará a más de 235 mil funcionarios del sector público y estará vigente hasta el 31 de diciembre, con carácter retroactivo desde el inicio de pandemia en el país.

Chile superó las 1.000 muertes por COVID-19, Autoridades de Salud advierten que son semanas más difíciles

En un nuevo balance del estado de la pandemia en Chile, las autoridades de salud anunciaron el fortalecimiento de los equipos de salud y la duplicación de las Residencia Sanitarias para contener la propagación del Covid-19.

Testeo, residencias sanitarias y aumento de la capacidad hospitalaria: las medidas para el control de la pandemia COVID-19

El foco de la estrategia del Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia de COVID-19 se centraliza en tres ejes: el testeo masivo para confirmación diagnóstica, el refuerzo de la red asistencial con la habilitación de nuevas camas críticas y el aislamiento efectivo de los casos positivos en residencias sanitarias.

​Centro Hospitalario Huechuraba es el cuarto recinto de la Región Metropolitana exclusivo para COVID-19

Se suma así a la ex Posta Central, al Hospital Metropolitano y la Clínica Cordillera.

Autoridades de salud anuncian nuevas medidas para enfrentar el COVID-19

Aumento en otras 400 camas UCI para tratamiento en la RM, incremento en el número de residencias sanitarias y mayor fiscalización son parte de las acciones mencionadas por las autoridades de salud.

​Ministro Mañalich refuerza llamado a la unidad nacional para combatir el COVID-19

En el Día de las Glorias Navales, y en línea con el discurso del Presidente Sebastián Piñera, la autoridad de salud realizó ayer un llamado a actuar con unidad y responsabilidad frente a esta pandemia.

​Llegó a Chile segundo Hospital Modular sumando 100 nuevas camas a la Red Integrada de Salud

El recinto sumará 100 nuevas camas de un total de 500 que se integraran progresivamente a la red de salud y será levantado adosado al Hospital Barros Luco aumentando la oferta de camas de cuidados básicos en la zona sur de la Región Metropolitana.

Gobierno instruyó a clínicas duplicar su capacidad de camas críticas



El ministro Jaime Mañalich, además, anunció que se implementarán cordones sanitarios durante el fin de semana largo del 21 de mayo en Santiago, Concepción y Temuco. 
​Minsal realizó traslado de pacientes COVID-19 desde Santiago a Concepción

– Se trata de 3 personas que se encontraban internadas en los hospitales Padre Hurtado de San Ramón, El Carmen de Maipú y Sótero del Río, de Puente Alto.

Contagios diarios de coronavirus reportan nuevo récord, Mañalich subraya que “los números hoy día son muy preocupantes”

El secretario de Estado informó este martes que hasta las 21:00 de ayer se reportaron 3.520 casos nuevos de coronavirus, lejos del máximo diario anterior de 2.660 contagios. 

​Minsal ampliará capacidad de residencias sanitarias y trabaja en el fortalecimiento de la salud mental

Se trata de un mayor acceso a profesionales de la salud y el desarrollo de una tecnología de teleasistencia para las personas afectadas por la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento.

Ministro Mañalich y cuarentena total en Gran Santiago: "es probable que se renueve para una semana más"

"La decisión de prolongar la cuarentena en Santiago se va a tomar el miércoles", aseveró este lunes el titular de Salud.

Gobierno confirma que ISP sigue recibiendo muestras PCR de centros de atención primaria de 5 comunas

El COVID-19 es una enfermedad de notificación obligatoria. Esto significa que los establecimientos de salud deben ingresar los antecedentes del paciente a la plataforma Epivigila del Ministerio de Salud, y paralelamente enviar la muestra de PCR tomada a la persona a un laboratorio de referencia para su confirmación diagnóstica.

​Seis pacientes fueron internados en el nuevo Hospital Metropolitano

Se espera que en las próximas horas lleguen otros seis pacientes al recinto. El objetivo del Ministerio de Salud es que a finales del mes de junio estén habilitadas 340 camas, 40 adicionales al proyecto original. 

​COVID-19: Subsecretario de Redes Asistenciales supervisa primer traslado aéreo de pacientes desde la Santiago a regiones

El avión Hércules que realiza el traslado regresará a la capital con una carga de ventiladores desde Valdivia.


Elevan facultades para la fiscalización sanitaria de los funcionarios municipales a contar de este viernes

Su objetivo es que los municipios puedan colaborar para que la ciudadanía cumpla con las medidas de contención con el objetivo de controlar la propagación del COVID-19.


Chile reportó mayor número diario de fallecidos por COVID-19, Mañalich pide "responsabilidad comunitaria"

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, encabezó este jueves el reporte diario de fallecidos y contagiados de coronavirus en el país.

Gobierno decreta cuarentena total para el Gran Santiago a contar de este viernes, nuevo récord de contagios diarios

El titular de la cartera, Jaime Mañalich, anunció este miércoles que se resolvió decretar la cuarentena total para el Gran Santiago, a todas las comunas de la provincia de Santiago, además de 6 comunas, desde este viernes 15 a las 22:00 horas, por 7 días: San Bernardo Buin Puente Alto Padre Hurtado Lampa Colina.

​Ministerio de Salud asegura disponibilidad de kits e insumos para confirmación diagnóstica de COVID-19

Al momento de planificar la estrategia para enfrentar la pandemia de COVID-19 en el país, y anticipándonos al aumento de la demanda del procesamiento de exámenes PCR, el Ministerio de Salud gestionó la compra de kits diagnósticos e insumos, lo que hoy nos permite mantener un stock suficiente para el procesamiento de dichos análisis, indicó la cartera.