Con información basada en los datos de control fronterizo administrado por la Policía de Investigaciones, (PDI), este nuevo insumo del INE provee información adicional sobre los ingresos y salidas del país a través de los principales puntos fronterizos.
En comparación a un 2021 donde gran parte del comercio tuvo que cerrar sus puertas, consignó esta mañana la CNC.
En igual período, las existencias del sector manufacturero y de la minería del cobre crecieron 3,4% y 0,2%, respectivamente.
Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 7,4% en marzo de 2022
El ganado bovino rematado en ferias, en tanto, descendió 2,2% en igual período.
Las exportaciones a Rusia cayeron casi un 80%, mientras que las compras de bienes y servicios rusos aumentaron un 6,5%
El número de ocupados informales creció 10,3% en el período, influido principalmente por el sector comercio y por la categoría trabajadores por cuenta propia.
Comentaron los departamentos de Estudios de BICE Inversiones y de Inversiones Security.
Informó esta mañana el Banco Central.
Ese mes hubo 1.425.962 pernoctaciones en el país, a diferencia de marzo de 2021, cuando se registraron 728.542 a nivel nacional.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 7,5%, incididas, principalmente, por los sectores construcción (29,9%), industria manufacturera (19,4%) y comercio (1,9%).
En el resultado incidieron las alzas en los sectores manufactura (3,3%) y electricidad, gas y agua (1,4%); en tanto, minería descendió (-2,2%).
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 1,5% en igual período.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 8,0%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), actividades de salud (15,6%) y construcción (11,4%).
Informó este jueves lLa Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que “nos estamos comparando con un 2021 donde el comercio no pudo abrir del todo sus puertas y esto será aún más marcado en abril y junio, meses en que toda la RM estuvo también en cuarentena."
Profesores diferenciales, mercaderistas y académicos fueron las ofertas de empleo con mayor crecimiento durante el mes de marzo.
Destacó la caída de la posición compradora de dólares a futuro con los Fondos de Pensiones.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.