Según el último informe sobre la actividad y abastecimiento de la industria de la construcción, elaborado por la plataforma de venta tecnológica ICONSTRUYE, el ingreso de nuevas obras en marzo aumentó un 76% respecto a febrero, alcanzando 30 proyectos en el mes, de las cuales 20 corresponden a residenciales, 6 a infraestructura y 4 a proyectos comerciales. Sin embargo, estas cifras aún no se acercan a la normalidad de 60 obras mensuales previas a la pandemia.
Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,2% interanualmente en marzo. En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,9% en igual período.
El número de personas ocupadas informales creció 3,1% en el período (73.174 personas más).
En el mismo período de comparación también aumentaron las pasadas de vehículos por pórticos urbanos de la Región Metropolitana y las personas usuarias de internet. En contraste, disminuyeron las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional, los minutos de telefonía móvil, el despacho de encomiendas y la distribución de documentos.
En igual período aumentaron también el ingreso por habitación disponible y la tarifa promedio diaria.
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios.
Explicado principalmente por el mayor retroceso de las colocaciones comerciales y de consumo, apuntó la CMF.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 10,6% en igual período.
César Guzmán, gerente de Macroeconomía de Inversiones Security; Diego Pereira,economista de JP Morgan para el Cono Sur; Marco Correa, economista Jefe de BICE Inversiones; y Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria; y Rodrigo Montero, decano de la Facultad Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, reaccionaron a las cifras reportadas esta mañana por el INE.
El ente emisor publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2023.
Con información basada en los datos de control fronterizo administrado por la Policía de Investigaciones, (PDI), este nuevo insumo del INE provee información adicional sobre los ingresos y salidas del país a través de los principales puntos fronterizos.
En comparación a un 2021 donde gran parte del comercio tuvo que cerrar sus puertas, consignó esta mañana la CNC.
En igual período, las existencias del sector manufacturero y de la minería del cobre crecieron 3,4% y 0,2%, respectivamente.
Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 7,4% en marzo de 2022
El ganado bovino rematado en ferias, en tanto, descendió 2,2% en igual período.
Las exportaciones a Rusia cayeron casi un 80%, mientras que las compras de bienes y servicios rusos aumentaron un 6,5%
El número de ocupados informales creció 10,3% en el período, influido principalmente por el sector comercio y por la categoría trabajadores por cuenta propia.
Comentaron los departamentos de Estudios de BICE Inversiones y de Inversiones Security.
Informó esta mañana el Banco Central.