Además, el titular de las finanzas públicas adelantó que la Reforma Tributaria será ingresada durante el primer semestre del año.
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, agradeció al anterior titular de este organismo, Joaquín Cortez Huerta, por su desempeño en el cargo desde septiembre de 2018 hasta el 11 de marzo de 2022.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, usando la facultad que le confiere la Ley 19.882, artículo trigésimo sexto bis, ha solicitado la renuncia al cargo de Director del Servicio de Impuestos Internos (SII) a Fernando Barraza Luengo.
En la cita participaron las ministras Izkia Siches (Interior y Seguridad Pública), Camila Vallejo (Segegob), Antonia Orella (Mujer y Equidad de Género) y los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Giorgio Jackson (Segpres).
Tras jurar a las 12:30 horas del viernes, Mario Marcel asumió como Ministro de Hacienda del nuevo Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Finaliza oficialmente su período como consejero de la institución el próximo 6 de febrero.
Para ocupar el cargo de ministro de Hacienda a partir del 11 de marzo próximo.
En el marco de la ceremonia en la que presentó a quienes encabezarán su gabinete al asumir el próximo 11 de marzo, el Presidente electo subrayó la necesidad de "consolidar la recuperación de nuestra economía sin reproducir sus desigualdades estructurales.
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, se mostró optimista respecto de que el próximo Gobierno ponga en marcha una estrategia industrial que proyecte un crecimiento de largo plazo para Chile, y que otorgue empleos de calidad, para lo cual es fundamental contar con un Ministerio de la Industria.
Designó, además, a Giorgio Jackson como secretario general de la Presidencia y a la diputada comunista Camila Vallejo como secretaria general de Gobierno, mientras que Izkia Siches, médica independiente y ex timonel del Colmed, será la primera mujer en encabezar el Ministerio del Interior.
Ayer finalizó con una fuerte caída de $9,60.
En su presentación sostuvo que, tal como lo ha señalado el BCCh en ocasiones anteriores, contar con un registro consolidado de deuda generaría efectos positivos para el funcionamiento del mercado del crédito, tanto para las personas que acceden a financiamiento como para las instituciones financieras.
Ayer, el Presidente del Banco Central de Chile (BCCh), Mario Marcel, hizo una presentación ante la Comisión de Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional de la Convención Constituyente, actividad que respondió a la invitación formulada por esta instancia para exponer sobre “Órganos de Control y Órganos Autónomos”.
La instancia escuchó al presidente del Banco Central, Mario Marcel, y en la sesión de este miércoles conocerá las opiniones de la Asociación de Aseguradores y de la Comisión para el Mercado Financiero.
Mario Marcel fue distinguido como Gobernador del Año por la publicación internacional LatinFinance, para el periodo comprendido entre julio de 2020 y junio de 2021.
El presidente del Banco Central presentó ayer el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2021. “Este es el momento clave para trabajar juntos, como lo hicimos en varios pasajes de esta crisis, para llevar a esta economía a buen puerto, para que desde allí puedan zarpar nuevos proyectos para el país, que puedan responder efectiva y sostenidamente a las legítimas aspiraciones de millones de chilenas y chilenos que ya sufrieron bastante con la crisis que ya se va extinguiendo”, expuso ante el Senado.
El presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, concurrió a la sesión de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados, respondiendo a la invitación que esta instancia formulara con motivo de la discusión de los proyectos de reforma constitucional que permiten nuevos retiros anticipados de fondos previsionales.
Visitó un almacén, lugar en el que realizó una compra de productos, con el objetivo de promover el uso de las monedas cuando se paga con efectivo.
El presidente del Banco Central presentó ayer el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2021, ante la Comisión de Hacienda del Senado.
En el escenario central, el consumo privado crecerá en torno a 15% este año, del orden de 3 puntos porcentuales más que lo previsto en marzo, indica el Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio, presentado esta mañana por el ente emisor.