“En el curso del año tuvimos muchas declaraciones que dieron por descartado que la economía creciera 2,5%, hubo quienes dijeron que era imposible porque se requeriría un milagro en el segundo semestre del año. Bueno, ahora vemos que efectivamente las cosas se dieron de manera bastante más positiva”, señaló el ministro Marcel.
La iniciativa permitirá ahorrar más de $76.000 mensuales para viviendas de 3.500 UF, mientras que el monto podría ascender hasta casi los $90.000 en caso de propiedades de 4.000 UF.
La instancia sesionará este sábado desde las 11.00 para continuar votando el proyecto.
Autoridad actualizó las cifras de crecimiento para este año ajustando de 2,6% a 2,4%.
El ministro Mario Marcel destacó que "en tiempos en que la reflexión, el diálogo y la cooperación son particularmente necesarios, se echará mucho de menos a Alfonso Swett. El mejor homenaje que le podemos rendir es valorar y seguir su ejemplo”.
Durante la primera jornada de votación en particular de la propuesta de Erario Fiscal se repusieron los recursos para la Agencia Nacional de Inteligencia, para la Oficina de Grandes Proyectos en el Ministerio de
La agencia internacional clasificadora de riesgos Moody’s anunció la ratificación de la clasificación crediticia de A2 con perspectiva (outlook) “estable”, en moneda extranjera de largo plazo para Chile, tras finalizar su revisión periódica. En palabras de la clasificadora, esta acción está “respaldada por una larga historia de prudente formulación de políticas macroeconómicas y fiscales”, así como por sus instituciones y gobernanza. Además, Moody’s mencionó un desempeño económico y fiscal en línea con sus expectativas.
La iniciativa, que contaba con discusión inmediata, enmienda algunas disposiciones de la Ley y extiende plazos para suscribir convenios con Tesorería, entre otras.
Marcel cierra la puerta a destinar más recursos fiscales: “Hemos tenido varias discusiones sobre este punto, sobre la realidad de acuerdo con el escenario fiscal y a pesar de que a muchos les gustaría ver un mayor aporte fiscal, no hay espacio para ello”.
Ministro Marcel: “De cumplirse estas perspectivas para la actividad económica en el 2025, el crecimiento anual de Chile desde antes de la pandemia hasta ahora sería superior al promedio de América Latina para el mismo periodo.
La iniciativa presentada por el Gobierno propone un crecimiento del gasto público de 2,7% respecto de la Ley de Presupuestos 2024.
En la Comisión de Trabajo del Senado, además, se inició el estudio del proyecto de ley que reconoce la función de los recolectores de residuos domiciliarios.
"También traemos una serie de temas de vuelta a Santiago para profundizar y trabajar en detalle en algunas de las ideas que han surgido o nos han sugerido en el transcurso de estas reuniones”, sostuvo el ministro de Hacienda al cerrar el evento en Londres.
“La mantención de la nota de parte de la clasificadora Fitch se basa entre otros factores, en que Chile presenta una relación deuda/PIB por debajo de sus pares y a un historial de políticas macroeconómicas creíbles. Ello destaca nuestro compromiso con la regla de balance fiscal y una conducción prudente del erario impulsando gastos sólo cuando se cuente con mayores ingresos, porque esa es la forma de preservar en el tiempo las políticas públicas y de efectivamente mejorar las condiciones de vida de los chilenos”, comentó el titular de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el informe releva que “Chile mantiene sus fortalezas” y que “la responsabilidad fiscal se mantiene como un valor importante para el país”.
En seminario Sofofa-UDD indicó que “la pregunta de ¿Cómo reactivar la inversión? nos convoca y también revela un grado de impaciencia. Una impaciencia sana, que compartimos, pero que no necesariamente está presente en todos los temas que hoy discutimos”.
Pensiones, lucha contra la evasión e inteligencia económica contra el crimen organizado son algunas de las iniciativas a las cuales el titular de Hacienda apeló para que sean tramitadas con celeridad.
Encuentro se realizará entre el 26 y 30 de marzo del 2025 en Santiago, con actividades adicionales en Punta Arenas.
Secretario de Estado anticipó también que el proyecto de impuesto a la renta se presentará cuando haya “avances suficientes en el proyecto de ley de Cumplimiento Tributario”. Actividades continúan este jueves y viernes en Nueva York, Estados Unidos.
Las operaciones de intercambio en la plataforma SOMA del Banco Central comenzarán el 4 de junio
Se ofrecerán Letras en pesos con vencimiento en mayo de 2027, Letras en Pesos con vencimiento en abril de 2029 y la reapertura del bono en UF con vencimiento en octubre de 2028.
En su discurso resaltó el aumento de empresas Fintec en el país, las cuales llegaron a 300 en 2023, lo que significó un aumento de 29,5% respecto al año anterior.