Margarita Ducci

Andamios y sostenibilidad

Circulando por Manhattan, mientras asistía a la Cumbre de Líderes de Pacto Global, nuevamente me sorprendió el perder de vista la silueta de los edificios y caminar permanentemente bajo andamios y veredas techadas por éstos.

Sentido de urgencia y cambio climático

Seamos claros. No hay forma de detener el cambio climático sino a través de un cambio de paradigma con la modificación profunda de nuestro sistema productivo, incorporación de tecnologías limpias y hábitos de consumo. Si bien hoy existe un compromiso compartido por gran parte de las naciones y organizaciones internacionales para avanzar en esa línea, la realidad nos muestra a diario que debemos acelerar el paso con sentido de urgencia.

Poder de mujer

El avance en una mayor participación de la mujer en todas las áreas, sectores y actividades no sólo es necesario, sino fundamental, por el enorme valor que tiene su contribución a la toma de decisiones, y el aporte que significa, contribuir con sus conocimientos y experiencia en beneficio de una sociedad mejor para todos.

Impactar positivamente

Crear espacios y soluciones que impacten de manera positiva al entorno y a la sociedad en su conjunto, es fundamental en la actualidad, donde la sostenibilidad y los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) se han convertido en aspectos cruciales para el éxito empresarial y su reputación. Ese reconocimiento se traduce en una mayor lealtad de sus colaboradores y de sus clientes y crea confianza en todos sus grupos de interés. Por consiguiente, un mejor posicionamiento en el mercado, aportando más valor al negocio.

Cultura del respeto a las personas

En el contexto empresarial, el respeto de los derechos de las personas funciona como una hoja de ruta hacia diversas temáticas de gran relevancia para las organizaciones, tales como el concepto amplio de desarrollo sostenible, la gestión de los riesgos externos a la empresa, el cumplimiento normativo y la generación de una cultura cohesionadora y productiva.

Creando valor sostenible

En un mundo en constante transformación y cada vez más consciente de los desafíos medioambientales, las empresas enfrentan dilemas inéditos: En síntesis: ¿Cómo crecer de manera sostenible sin comprometer nuestro planeta? La respuesta radica, por supuesto, en sus posibilidades y en el grado de compromiso con su entorno y la sociedad. Las soluciones van de la mano también con el nivel de desarrollo de la innovación y la prioridad otorgada a la sostenibilidad, un balance que debe converger para la encontrar la fórmula óptima.

Innovación y Minería

La innovación implica la creación y aplicación de nuevas ideas, procesos, productos o servicios que generan valor, mientras que la sostenibilidad se refiere a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 

​Pacto Global y Golden Omega presentan oportunidades para alcanzar un desarrollo sostenible en Arica

Como una forma de potenciar las iniciativas sostenibles e impulsar una mayor conciencia en la región, este martes 7 de mayo se desarrolló el seminario "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para Arica", instancia donde autoridades, académicos y expertos del mundo privado analizaron las perspectivas de futuro para la ciudad. 

El desafío cero desechos

En 2022, Naciones Unidas proclamó el 30 de marzo Día Internacional de Cero Desechos, para crear conciencia y lograr el desarrollo sostenible del planeta. Promover esta iniciativa puede ayudar a que se lleve adelante las metas de la Agenda 2030 incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” y el 12 “Producción y Consumo Responsable”. Estos ODS abarcan todas las formas de residuos o desechos, entre ellos la pérdida de alimentos, la extracción de recursos naturales y los residuos de todo tipo.

Permisología y sostenibilidad

La nueva palabra “permisología” está hoy en el centro del debate y es fundamental conectarla con la sostenibilidad. Es indispensable el rigor que los procesos de aprobación que todo proyecto debe tener, en cualquier lugar del mundo, para garantizar la protección ambiental y social, sin embargo, para impulsar toda economía, es crucial encontrar un punto de equilibrio racional, que no sólo fomente el desarrollo, sino también, que establezca criterios claros, cree un contexto regulatorio acorde, y evite cambios de opinión subjetivos, que acaban por afectar numerosos planes, obras y cuantiosas inversiones, por falta de claridad, desde su inicio.

Fortaleza de mujer

El avance en una mayor participación de la mujer en todas las áreas, sectores y actividades no sólo es necesario, sino fundamental, por el valor que tiene su contribución a la toma de decisiones, que además afectan sus propias vidas, así como también aporten sus conocimientos y experiencia, en beneficio de un desarrollo equilibrado y una mejor sociedad para todos. Supone un modelo más inclusivo y una virtuosa complementación entre los roles y el trabajo de hombres y mujeres, para conformar una humanidad diversa y equitativa.

El preocupante calentamiento global

La tierra simplemente está ardiendo, y no sólo estamos atravesando la era del calentamiento global, sino que entrando a la “ebullición mundial”, dos etapas de un mismo fenómeno que amenaza la vida en el planeta. La primera, es el aumento de la temperatura de la atmósfera y los océanos, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero.

Empresas y el desafío de los ODS

Pacto Global de Naciones Unidas es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo y comprende los principios y valores de la Organización. La red colabora con el mundo empresarial para alinear sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales sobre derechos humanos, relaciones laborales, medioambiente y anticorrupción.

¿Por qué conversan 1.500 personas?

Hace algunos días nos encontramos en el parque Hueñu- Hueñu, en la región de los Lagos, con distintas personas, desde autoridades nacionales, a dirigentes comunales de los lugares más extremos del país. Se trata del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS), que se ha convertido en un evento anual de gran relevancia en Chile, congregando a una masiva muestra de los habitantes del país, en un espacio que busca fomentar el diálogo, la colaboración y la confianza entre personas de diferentes ámbitos y trayectorias.

Legislar el Greenwashing

Comunicar de manera transparente y efectiva los atributos de un producto, de una acción o de una organización, es una muestra de responsabilidad y honestidad de parte de las empresas con sus grupos de interés y el entorno en el que operan, así como la sociedad en su conjunto.

Conflicto y COP28: El gran desafío

Sin duda, el conflicto entre Israel y Hamas influirá en el ambiente de la Cop28 y será un tema que estará omnipresente, tomando en cuenta que el enfrentamiento está cercano a Dubai, ciudad donde se desarrollará la cumbre, siendo una de las materias más complejas y delicadas de la política internacional.

La ebullición global

La tierra simplemente está ardiendo, y no sólo estamos atravesando la era del calentamiento global, sino que entrando a la “ebullición mundial”, dos etapas de un mismo fenómeno que amenaza la vida en el planeta. La primera, es el aumento de la temperatura de la atmósfera y los océanos, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ley REP: Por un país sostenible

En Chile, estamos en plena puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, una política pública ambiental que contribuirá, sin duda, a prevenir la generación de residuos y fomentar la reutilización de ellos. Esta busca incentivar el reciclaje de “la cuna a la tumba” donde los fabricantes e importadores de ciertos productos deben hacerse cargo de la gestión de los residuos que generan, desde su diseño hasta su disposición final. Así, se busca reducir la cantidad de residuos que llega a los vertederos y fomentar una economía circular que aproveche los recursos de manera eficiente y sostenible.

Enfrentando la Agenda 2030 con honestidad

Lamentablemente, muy pocos países en el mundo alcanzarán a cumplir los objetivos que plantea la Agenda 2030. Ya se piensa que es muy posible que antes del 2030, se deban revisar las metas a nivel global y local, ajustarlas a la nueva realidad, alargar el plazo establecido y hacer frente al fracaso, con honestidad.

Chile y Agenda 2030: Desafío Urgente

Para abordar los desafíos y urgencias de la Agenda 2030 y seguir avanzando en el cumplimiento de los ODS, se están implementando diversas iniciativas en Chile y obviamente hay otras por reforzar.