Zelenski, Starmer y Macron han coincidido, según los respectivos comunicados de Downing Street y el Elíseo francés, en la necesidad de "continuar con los esfuerzos encaminados a una paz duradera en Ucrania" en estas reuniones que han mantenido tras acudir al funeral del Papa Francisco.
En la misa que se está celebrando en la Ciudad del Vaticano, los Reyes Felipe VI y Letizia han aprovechado que están sentados prácticamente al lado de Trump y su mujer para tomar la iniciativa de estrechar sus manos como señal de paz.
Macron ha puesto como requisito que las autoridades sirias cumplan con su promesa de establecer un gobierno que cuente "con todos los componentes de la sociedad civil", así como que estén comprometidas con la lucha contra el terrorismo y el retorno de los refugiados.
"Rusia debe aceptar ahora la propuesta estadounidense-ucraniana de un alto el fuego de 30 días. Debe terminar la agresión rusa en Ucrania. Las atrocidades deben cesar. Se deben acabar las declaraciones dilatorias", ha señalado Macron en redes sociales.
El presidente de Francia también ha dedicado un pensamiento a otro rehén con la doble ciudadanía francesa e israelí, Ohad Yahalomi, todavía en manos de Hamás.
Macron ha subrayado su compromiso con Líbano durante una visita a Beirut en la que se ha reunido con el nuevo presidente libanés, Joseph Aoun, a quien ha felicitado personalmente por el nombramiento. Considera que se pone fin así al "vacío político" y espera que la comunidad internacional se movilice ahora para apoyar a las instituciones libanesas.
"Gracias, Gisèle Pelicot", ha dicho el mandatario francés en un mensaje en su cuenta en la red social X. "Por todos nosotros, dado que tu dignidad y valentía han conmovido e inspirado a Francia y al mundo", ha agregado.
"El aumento de la cooperación con Corea del Norte y la retórica irresponsable que los acompaña, se inscriben en una lógica de escalada inaceptable por parte de Rusia, que sigue aplicando un plan revisionista, brutal e imperialista, violando los derechos soberanos de Ucrania y la Carta de las Naciones Unidas".
Macron aspira a que, en aras de la "responsabilidad", los distintos partidos se esfuercen en "poner en práctica esta voluntad" expresada en las urnas.
En este contexto, el presidente Macron ha abundado en la necesidad del fin de las hostilidades en la Franja de Gaza, lo que iría en favor de la población gazatí, los rehenes capturados por Hamás y la estabilidad a nivel regional, que a día de hoy "está en juego".
Según ha destacado Attal, miembro del partido Renacimiento del presidente galo, Emmanuel Macron, el programa electoral de las izquierdas prevé un gasto de 25.000 millones de euros en 2024 financiados con un impuesto de patrimonio y "una tributación de las superganancias".
"Francia, representada por su jefe de Estado, sigue hablando constantemente de la posibilidad de intervenir de manera directa, sobre el terreno, en el conflicto de Ucrania", ha lamentado el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por las agencias oficiales.
"Nos acercamos a un momento de nuestra Europa en el que nos convendrá no ser cobardes", ha expuesto Macron en un discurso ante la comunidad francesa en República Checa, en el que también ha apuntado que "nunca queremos ver lo que ocurre".
Macron ya citó en este mismo formato a los representantes de las formaciones políticas del arco parlamentario francés en octubre del año pasado, con motivo de los ataques de Hamás en territorio israelí.
(EUROPA PRESS TELEVISIÓN) El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este domingo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre los primeros éxitos de la contraofensiva ucraniana."(Macron y Zelenski) han conversado sobre el estado de la contraofensiva y la situación en el terreno, donde las fuerzas ucranianas han registrado sus primeros éxitos", reza un comunicado de la Presidencia francesa.Además, Macron ha reiterado su determinación de seguir apoyando militar, económica e industrialmente a Ucrania a largo plazo para la recuperación de su soberanía.Ambos mandatarios han iniciado conversaciones de cara a un futuro acuerdo bilateral basado en los compromisos asumidos en la pasada cumbre de la OTAN en Vilna.Zelenski, por su parte, ha agradecido a Francia su apoyo en la implementación del plan de paz ucraniano y ha anunciado que las empresas francesas participarán en el próximo Foro de la Industria de Defensa de Ucrania.
"Las próximas horas deben conducir al recogimiento y al respecto, y la marcha blanca debe hacerse bajo este signo", ha dicho Macron, en alusión a la convocatoria anunciada por la familia del joven Naël para este jueves, durante una comparecencia inicial en la reunión celebrada en la sede de Interior.
Macron y Zelenski coinciden "en la necesidad de aumentar la presión colectiva sobre Rusia" mediante sanciones.
"Esta reforma es de una necesidad perentoria para el financiamiento de nuestras pensiones y la solidez del país. Tenemos una sólida mayoría", ha declarado Macron, según recoge la televisión francesa BFMTV.
Los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, respectivamente, han mantenido este martes una conversación telefónica en la que han reafirmado el compromiso mutuo para seguir suministrando "asistencia en materia de seguridad" a Ucrania."Los dos líderes han hablado de su apoyo a Ucrania cuando la brutal invasión rusa entra en su segundo año, incluido su compromiso de seguir proporcionando a Ucrania asistencia en materia de seguridad e imponiendo costes a Rusia por su agresión", ha detallado la Casa Blanca en un breve comunicado.Asimismo, ambos líderes han abordado también la cooperación entre Washington y París respecto a la región del Indo-Pacífico, así como los "esfuerzos compartidos para hacer frente a los desafíos planteados por China al orden internacional basado en normas".Finalmente, Macron y Biden han reafirmaron su compromiso mutuo por una estrecha coordinación en materia ecológica, para lo que han coincidido en "acelerar la transición hacia economías de energía limpia". (EUROPA PRESS)
"El pueblo chileno puede contar con el apoyo de Francia para luchar contra esta calamidad", ha señalado Macron en un mensaje en su perfil de la red social Twitter en el que ha lamentado que "trágicos incendios asolan varias regiones de Chile".