GIRO anuncia su estructura tarifaria oficial de cara al primer año de implementación de la Ley de Reciclaje.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió su tercer informe en relación a las obligaciones impuestas por la Ley N° 20.920 o Ley REP, acogiendo diversas recomendaciones formuladas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) durante la revisión del proyecto sometido a evaluación.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió su primer informe en relación a las obligaciones impuestas por la Ley N° 20.920 o Ley REP, acogiendo diversas recomendaciones formuladas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) durante la revisión del proyecto sometido a evaluación.
En Chile, entre el año 2000 y el 2017, la cantidad de residuos que cada persona generó en promedio aumentó en un 49%, de 294 a 439 kilogramos anuales, donde diariamente una persona genera 1,26 kg de desechos,que a nivel nacional son 24 mil toneladas diarias.
La Ley para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje (REP), determina que a partir del 2023 las empresas productoras chilenas deben pasar de un “modelo lineal” a un “modelo circular” en materias primas.
A cinco años de la Ley REP en Chile, muchas son las interrogantes, de todos los sectores y de diferentes industrias, que se enfrentan a importantes cambios en la forma que tienen de producir y deben buscar soluciones innovadoras, así también la sociedad civil debe adaptarse a nuevas formas consumir, tema que se busca abordar en el Encuentro de Medio Ambiente organizado por Pacto Global Chile de Naciones Unidas.