“Estamos buscando crecer a más países de Latinoamérica y obviamente que la adquisición de People First es un paso relevante para eso”, señaló Ignacio Spiniak, CEO de Talana.
Los interesados en ver una propiedad podrán acceder al inmueble o proyecto, tanto en Chile como en el extranjero, a través de un lente ocular en realidad virtual sin la necesidad de moverse del lugar, donde lograrán conocer sus dimensiones reales, además de poder moverse de manera autónoma por la casa o departamento.
Regenera América es el nombre del programa, cuya convocatoria está por primera vez abierta para nuestro país.
Las diferencias de este año con respecto a las previsiones de julio pasan por una actividad más fuerte de lo esperado en la primera mitad de 2022 en varios países, como consecuencia de un contexto de fuertes precios de las materias primas, unas condiciones financieras que todavía son favorables, y la normalización pospandémica de la actividad en sectores de contacto intensiva.
En la ola de digitalización que ha acelerado en el mundo, everis y Endeavor exponen el avance en la adopción y desarrollo de IA
El mercado de oficinas chileno pasa por un muy buen momento. Así lo registra un análisis realizado por Colliers International, que analizó el comportamiento de este mercado en las principales ciudades de América Latina.
En el periodo, destacó, la firma continúa marcando un sólido crecimiento de doble dígito en las soluciones en la nube y un ascenso de triple dígito en las soluciones relacionadas con la experiencia de clientes.
Según el primer reporte realizado en la región sobre Corporate Venturing, más de 2 mil startups están vinculándose con grandes compañías en Latinoamérica.
Se trata de Ufinet Internacional, presente en 14 países de la región y que gestiona más de 49.000 kilómetros de fibra óptica, casi una tercera parte en áreas metropolitanas en la zona. Un primer desembolso por el 21% de la compañía asciende a US$ 175 millones, con la opción de comprar el resto por más de US$ 2.100 millones.
Cuatro de cada cinco países de la región no tienen estrategias de ciberseguridad, según un estudio conjunto de la OEA y el BID.