La primera votación se había saldado con 216 votos a favor de Johnson, dos por debajo de la mayoría necesaria de 218 y debido a que un par de congresistas del ala más conservadora se había decantado por otra opción. Sin embargo, estos dos legisladores finalmente han cambiado el signo de su voto en favor de Johnson, que ha sido reelegido como presidente de la Cámara, el tercer puesto de mayor autoridad en Estados Unidos.
La comisión, que encabeza la baronesa Heather Hallett, reclamó al Gobierno de Rishi Sunak que entregase mensajes sin editar de antiguos altos cargos, incluido Johnson, pero desde el gabinete incumplieron el plazo por considerar que no servía al objetivo de las investigaciones y suponía, además, una injerencia en la labor de la administración y en la privacidad de sus miembros.
Johnson ha destacado que durante su último encuentro el martes en el Palacio de Balmoral la reina "estaba tan radiante, conocedora de la política y fascinada por la misma como se pueda recordar" y ha agregado que "fue tan sabia en sus consejos como cualquier persona que conozca, si no más", según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
Los cuatro líderes, además, han destacado la "importancia de garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares", y "dado la bienvenida a las conversaciones para habilitar una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)" a la planta.
Ambos han abordado los últimos acontecimientos registrados en el marco de la invasión rusa del territorio y han hablado, además, de la crisis alimentaria que sufre el mundo y las garantías de seguridad para Ucrania.
El presidente Fernández planteó las islas Malvinas. El primer ministro se mostró firme en que su soberanía no está en entredicho", ha afirmado Downing Street en un comunicado en el que se subraya que los habitantes de las islas, "como todas las personas, tienen derecho a la libre determinación".
Ambos líderes han mantenido una conversación telefónica y, según la oficina de Johnson, el 'premier' británico ha subrayado la importancia de un proceso judicial internacional "independiente y robusto" para asegurar que aquellos responsables de atrocidades en Ucrania rindan cuentas.
En rueda de prensa en la sede de la OTAN tras la cumbre extraordinaria de los líderes aliados y la cumbre del G7.
Según ha detallado Zelenski a través de su cuenta en la red social Twitter, ambos líderes han mantenido una conversación en la que ha informado al 'premier' de la "heroica lucha" de los ucranianos contra "la agresión rusa". Asimismo, le ha extendido su agradecimiento por el "fuerte apoyo" de Londres a Kiev, también en términos de seguridad.
El primer ministro de Polonia, ha instado a los líderes de otros gobiernos de la Unión Europea a seguir su ejemplo y visitar Kiev, en un exhorto que ha dirigido especialmente a los principales responsables políticos de Francia, Emmanuel Macron; Reino Unido, Boris Johnson; y Alemania, Olaf Scholz.
La empresa determinó que trabajadores serán reubicados en Wong y Metro con las condiciones salariales de estas tiendas.