El producto interior bruto (PIB) de Japón registró en el segundo trimestre del año una expansión del 0,5% respecto de los tres primeros meses de 2021, cuando sufrió una contracción del 1,1%, según la segunda estimación del dato publicada este miércoles por el Gobierno del país asiático.
Las autoridades sanitarias de Japón han notificado este viernes más de 20.000 nuevos casos de COVID-19, un balance diario inédito desde el inicio de la pandemia y que llega acompañado de otro récord en Tokio, donde se ha disparado la presión hospitalaria.
La compañía no reveló el número de vehículos afectados.
La pandemia de coronavirus aplastó el consumo y las exportaciones, manteniendo bajo presión a las autoridades para adoptar medidas más audaces que eviten una recesión aún más profunda.
En su reunión que concluyó hoy, el BoJ también optó por dar continuidad a las líneas generales de su estrategia de flexibilización, entre ellas fijar los tipos de interés de referencia a corto plazo en el -0,1% y mantener en torno al 0% el rendimiento del bono estatal a largo plazo.
Para amortiguar el impacto de la epidemia en una economía que ya estaba luchando por evitar la recesión.
Autoridades sanitarias anunciaron que el número de casos confirmados ha aumentado en 1.459, hasta los 5.974.
El descenso de octubre es similar al de enero del año pasado.
Se vio a un hombre gritando y rociando con combustible el edificio de tres pisos, en la peor masacre en el país en casi dos décadas.
En el marco de este convenio ya se han adoptado medidas concretas entre las que están visitas técnicas de equipos entre ambos países, realización de cursos y capacitaciones, así como también acceso a información de programas desarrollados por ese país asiático en materia de envejecimiento.
El Mandatario destacó que la cumbre de Líderes en Osaka, Japón, es una oportunidad para “dar un salto adelante” y terminar con el proteccionismo, que está dañando la economía, el comercio y la inversión en todo el mundo.
El embajador de Venezuela en Tokio Ishikawa dijo telefónicamente a EFE que el martes fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón para ser informado de "esta nueva posición" la nación asiática.
Así lo dispuso el Tribunal de Tokio en el marco del proceso por irregularidades financieras de Carlos Ghosn.
La decisión fue anunciada este miércoles por el ministro portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga.
El gobierno utilizará los pronósticos para finalizar el presupuesto estatal del próximo ejercicio fiscal que comienza en abril.
Las nuevas órdenes de exportación volvieron a crecer en el país, una señal de que la mayoría de las compañías ha evitado los daños derivados de las disputas comerciales.
La producción industrial de Japón creció en agosto por primera vez en cuatro meses gracias a que algunas fábricas reiniciaron su actividad.
Eso sí, las tensiones comerciales mundiales y una serie de desastres naturales plantean riesgos para las perspectivas.