Los precios de los alimentos frescos registraron un crecimiento frente a agosto de 2021 del 8,1%, lo que supone un descenso de dos décimas respecto a julio, mientras que el coste de la energía se situó en el 16,9%, una aceleración de siete décimas respecto al dato de julio.
La tasa de inflación subyacente, que además de los alimentos frescos también excluye el impacto de la energía, registró en julio una subida del 1,2 por ciento, el mayor incremento desde 2015.
Pelosi tiene previsto mantener este viernes conversaciones con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y con el presidente de la Cámara de Representantes de Japón, Hiroyuki Hosoda, respectivamente, según ha informado el Ministerio de Exteriores.
La parte china ha condenado el comunicado conjunto de los ministros de Exteriores del G7, que pidieron el miércoles "preservar la paz y la estabilidad" en el estrecho de Taiwán tras la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y mostraron su preocupación por lo que consideran "palabras amenazantes" por parte de China.
El documento anual del Ministerio de Defensa no descarta incrementar las capacidades operativas contra la amenaza de Corea del Norte
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha trasladado sus condolencias a la familia del exmandatario y ha condenado que "un criminal haya acortado la vida de un flamante hombre de Estado que lideró el Gobierno japonés durante mucho tiempo y que logró un gran desarrollo para las relaciones entre los dos países".
La confirmación del fallecimiento, recogida por la agencia japonesa de noticias Kiodo y la cadena de televisión NHK, ha llegado horas después de que Abe entrara en parada cardiorrespiratoria durante su evacuación a un hospital después de recibir un disparo en la espalda.
El Ministerio de Defensa japonés ha indicado en un comunicado que el buque de la Armada china 'Jiangwei II' irrumpió este lunes en aguas cercanas a la isla de Uotsuri, si bien posteriormente se dirigió al suroeste.
Japón y la entonces Unión Soviética restablecieron relaciones diplomáticas en 1956 pero sus conversaciones para un acuerdo de paz llevan décadas atascadas por una disputa territorial sobre unas islas del Pacífico --las Kuriles del Sur para Rusia, los Territorios del Norte para Japón-- tomadas por tropas soviéticas en 1945 y que Japón reclama como propias.
Las autoridades de Japón han anunciado este martes que destinarán otros 100 millones de dólares (unos 91 millones de euros) al envío de asistencia a Ucrania en plena invasión rusa del territorio.
Las autoridades japonesas han impuesto este martes restricciones a las exportaciones a Rusia de artículos de lujo, entre ellos vehículos, joyas y piedras preciosas, en el marco de una nueva batería de sanciones contra Moscú en respuesta a la invasión de Ucrania.El Gabinete del primer ministro, Fumio Kishida, ha confirmando la medida y ha señalado que la prohibición entrará en vigor el próximo 5 de abril.
El Gobierno de Ucrania ha pedido este jueves a las autoridades japonesas que entreguen imágenes de satélite de alta definición para ubicar a las tropas rusas con mayor facilidad y poder así hacerles frente en el marco de la invasión del país.
Según ha anunciado este miércoles el primer ministro nipón, Fumio Kishida.
Según los datos publicados este martes por el Gobierno nipón.
Los ministros de Finanzas del G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá y Japón) han advertido este lunes nuevamente a Rusia de "contundentes" sanciones en caso de una invasión a Ucrania.Este nuevo comunicado se da apenas dos meses después del último que los ministros lanzaron advirtiendo a Rusia de las "enormes" consecuencias económicas que supondría cualquier tipo de agresión a Ucrania, en un momento ahora en el que han trasladado la "gran preocupación" que suscita la mayor presencia de Moscú en la frontera."Cualquier nueva agresión militar de Rusia contra Ucrania conllevará una rápida, coordinada y contundente respuesta", han reiterado en un comunicado conjunto los ministros de Finanzas del G7.En el texto, el grupo ha insistido en que están "preparados" para actuar de manera colectiva imponiendo sanciones que tendrían "masivas e inmediatas" consecuencias para la economía de Moscú.La nueva amenaza de sanciones de las siete economías más potentes del mundo se da pocos días después de la enésima advertencia de Estados Unidos sobre una hipotética agresión rusa a su vecino.
Como consecuencia de los problemas de oferta que afectan a la economía mundial, al mismo tiempo que ha mantenido sin cambios su política monetaria.
Ttan solo una semana después de que fuera descubierta en Sudáfrica.
El primer ministro de Japón, Suga Yoshihide, ha afirmado este martes que el jueves de esta semana se pondrá fin al estado de emergencia vigente en Tokio y otras 18 prefecturas en base a la disminución de los contagios por coronavirus.
De este modo, será la primera vez desde principios del mes de abril en que ningún punto de la nación nipona se encuentre bajo un estado de emergencia o de 'cuasi-emergencia', según recoge la agencia Kyodo News.
El producto interior bruto (PIB) de Japón registró en el segundo trimestre del año una expansión del 0,5% respecto de los tres primeros meses de 2021, cuando sufrió una contracción del 1,1%, según la segunda estimación del dato publicada este miércoles por el Gobierno del país asiático.
Las autoridades sanitarias de Japón han notificado este viernes más de 20.000 nuevos casos de COVID-19, un balance diario inédito desde el inicio de la pandemia y que llega acompañado de otro récord en Tokio, donde se ha disparado la presión hospitalaria.