El vicepresidente del Banco Central se refirió a los principales focos de cautela que se abordará en el próximo IPoM.
El presidente del Banco Central expuso este jueves los lineamientos del Informe de Política Monetaria (Ipom) presentado en la víspera en el Parlamento.
El documento aborda la necesidad de contar con información adicional a las estadísticas habituales y en cuanto a resultados, estudia el flujo migratorio
El Banco Central ajustó al alza su estimación de crecimiento de la inversión para este año a un 5,5%, mientras que elevó su proyección para 2019 hasta un 6%.
Así lo consignó este martes a través del último Informe de Política Monetaria de este ejercicio. Para la inflación, en tanto, indicó que su convergencia al nivel objetivo será más rápida que lo previsto.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, presentado este martes por el Banco Central incluye un estudio especial sobre el funcionamiento del mercado del trabajo.
La economía cuenta con las herramientas y defensas para “tolerar” los vaivenes del tipo de cambio, como la fuerte depreciación de la moneda local ocurrida en las últimas semanas, dijo este miércoles el presidente del Banco Central, Mario Marcel.
El titular de la cartera valoró también las nuevas proyecciones para la actividad local incluidas en el Ipom que presentó este miércoles el Banco Central.
El ministro de Economía valoró esta mañana las revisiones al alza en las estimaciones de variables clave para la economía por parte del Banco Central en el Ipom de este mes.
“Los datos conocidos en los últimos meses han dado cuenta de un crecimiento económico mayor al previsto y de una inflación que ha consolidado sus perspectivas de convergencia a la meta”, apunta el Informe de Política Monetaria presentado por el organismo este miércoles.
Así lo consignó este miércoles el Banco Central a través de su Informe de Política Monetaria de septiembre. El organismo se refirió también al alcance de la guerra comercial sobre la paridad y la política monetaria doméstica.
No vamos a alterar todavía nuestra proyección de crecimiento del 3,5% porque nosotros básicamente cambiamos nuestras proyecciones con poca frecuencia en el año, menos que el Banco Central", precisó el ministro Felipe Larraín.
Definitivamente, este es el tipo de política que queremos los chilenos, y los movimientos hacia el centro en la DC, y ahora en el PPD, con la excelente elección de presidente del ex canciller, Heraldo Muñoz, parece confirmarlo.
El titular de Economía valoró la mejora en la estimación de crecimiento para este año por parte del Banco Central en su Ipom, en particular, el alza de 4,5% que se espera para la Formación Bruta de Capital Fijo.
Así lo anticipa el Banco Central en su Ipom de este mes. El informe consigna, además, que el consumo privado ascendería en un 3,6%.