inteligencia artificial

​Inteligencia Artificial en la atracción de talento: ¿Cómo se clasifican los profesionales frente al cambio tecnológico?

En el encuentro organizado por UEjecutivos, se dieron a conocer seis perfiles de profesionales, basados en la relación que las personas tienen con la tecnología.

La IA jamás podrá reemplazar al ser humano

La Inteligencia Artificial no solo no reemplazará al hombre, sino que le permitirá realizar más plenamente su razón de ser, que es ayudar al prójimo. Delegando las tareas “administrativas” a la IA, se podrá centrar en las tareas “de gestión”, donde entra a operar el corazón y el espíritu.

La Inteligencia Artificial revoluciona los Premios Nobel 2024

Los avances en IA han transformado cómo los científicos pueden trabajar con datos masivos y realizar simulaciones complejas. La IA permite identificar patrones, hacer predicciones y mejorar los modelos existentes, lo cual es esencial para enfrentar algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo.

IA en las finanzas, revolución en ciernes

La IA no solo mejora la eficiencia, sino que redefine el acceso y la confianza en las finanzas. En efecto, está humanizando las finanzas, poniendo el control en manos de cada individuo con importantes aplicaciones en el ámbito de la gestión de riesgos y la prevención del fraude, así como en el uso de modelos predictivos que aprenden de datos históricos para prever posibles riesgos o puntos vulnerables en los sistemas de seguridad.

IA: Progreso, desafíos y mitos a derribar

En realidad, modelos como ChatGPT no piensan ni razonan en el sentido humano. Estos sistemas están diseñados para emular el funcionamiento de las redes neuronales humanas, pero operan procesando grandes cantidades de información rápidamente y basándose en patrones estadísticos.

Ahora el problema solo es buscarle un nuevo nombre a los Chatbots, la IA hizo el resto

Estos nuevos bots no sólo resuelven problemas en tiempo real, sino que también aprenden y mejoran continuamente, liberando a los ejecutivos de tareas repetitivas y permitiéndoles enfocarse en asuntos más complejos, generando valor y potenciando su desarrollo profesional.


Tecnología vs Corrupción

En la actualidad, hay diversas tecnologías que están mejorando la forma en que se detectan y previenen las malas prácticas. Es así cómo los gobiernos y las empresas han comenzado a utilizar la automatización, el análisis de grandes cantidades de datos y la Inteligencia Artificial (IA) para encontrar comportamientos irregulares.

IA: sentimientos y cambios de una tecnología que llegó para quedarse

No cabe duda que las aplicaciones de la IA están remodelando cómo operan las empresas y cómo viven la tecnología las personas. Y ni hablar de la cantidad de información disponible en redes sociales acerca de cómo sacar mayor provecho a los “prompt” (indicaciones al sistema de IA) en actividades que van desde definir un concepto hasta crear verdaderos asistentes personales basados en IA.

IA generativa: Inteligencia Artificial un paso más allá

En medio de esta revolución tecnológica, en el último tiempo ha surgido un concepto que está redefiniendo los límites: la IA generativa. Esta rama de la IA no solo procesa información, sino que es capaz de crear contenido original, abriendo un mundo de posibilidades tanto para personas como para empresas.

IA en la industria logística: separando el Hype de la realidad

En el ámbito de la logística, las respuestas son tan reveladoras como perturbadoras:. No todos están preparados para aprovechar al máximo esta revolución tecnológica.

Desafíos regulatorios y tecnológicos marcan la agenda fintech en Chile

"Más del 60% del empleo en Chile proviene de pymes que, si bien ahora tienen acceso a herramientas tecnológicas, todavía enfrentan dificultades para utilizarlas efectivamente en la gestión de sus negocios", comentó, enfatizando la importancia de espacios como Xepelin Insights para fomentar la eficiencia empresarial.

Según estudio el 92% de las empresas permite a sus empleados utilizar IA generativa

Aunque les preocupa la seguridad, la mayoría de las empresas utiliza herramientas de IA sin contar con soluciones diseñadas para detectar y prevenir las filtraciones de datos

La Inteligencia Artificial: Más Allá de los Miedos, un Impulso para el Progreso

Uno de los ámbitos en los que la IA ha tenido un impacto particularmente notable es en el comercio. Las empresas están aprovechando la IA para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones más informadas.

La Inteligencia Artificial: El motor imparable que está reconfigurando el mundo laboral

Hay varios caminos para abordar estos retos, uno de ellos es cómo las organizaciones preparan a sus trabajadores con las habilidades del futuro, otro tiene que ver en cómo se planifica de mejor forma la fuerza laboral.

Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) y propuesta de ley Disruptiva discusión

En efecto, la IA es una tecnología extremadamente poderosa que puede ser muy beneficiosa si se utiliza de la manera adecuada, por ejemplo, en la automatización de procesos, porque permite a las empresas, entre tantos usos, reducir el tiempo manual dedicado a las tareas repetitivas y disminuir los errores humanos, mejorando y optimizando los flujos de trabajo.

Implementación segura y responsable de IA en empresas familiares

Entre las razones de la reticencia de los negocios familiares a las nuevas tecnologías podemos encontrar factores como el temor a ciberataques, temas legales o el mal uso que puede darse, por ejemplo, con la difusión de información falsa.

Nvidia, el valor de moda en Wall Street

Sus acciones se han revalorizado un 147% este año, sumando cerca de US$1,8 billones, a medida que se dispara la demanda de sus chips por cuenta de la avalancha masiva de gasto en inteligencia artificial.

Lucha urgente contra el abuso digital

La prevención es clave en este tema. Es fundamental educar y concientizar a la sociedad sobre los riesgos del abuso de la inteligencia artificial y fomentar un uso ético y responsable de la tecnología.

Más allá de las pantallas: claves para una educación significativa en la era de la IA

Esto se puede lograr a través de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, que fomenten la interacción y la participación.


La IA reevoluciona la educación y nuestras vidas

Con la llegada de "Robotito", la plataforma Colegium llega a ahorrar tiempo a los docentes, convirtiéndose en un secretario a tiempo completo, que es capaz de ahorrar tiempo y además, ayudar a los colegios a conectar con la comunidad escolar.