Destacaron las alzas de recreación y cultura y de vestuario y calzado, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco.
La región con la mayor cantidad de viviendas nuevas recepcionadas asociadas a conjuntos habitacionales es la Metropolitana, con 11.259 unidades (41,93% del total), seguida de Biobío (13,51%, 3.628 viviendas).
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,0 %.
El 16,2% de las guaguas nacidas ese año fueron de una madre de origen extranjero. Alza de los fallecimientos ha sido constante en la última década y se vincula con el paulatino envejecimiento poblacional.
Producto del alza de la fuerza de trabajo (6,1%), menor a la presentada por los ocupados (10,3%) y a la disminución de 26,0% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-28,1%).
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 50,6%.
En tanto, trece de cada cien empresas (13,1%) registraron personas trabajadoras suspendidas por efecto de la Ley de Protección al Empleo en septiembre 2021.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos.
Los inventarios de la minería del cobre, en cambio, descendieron en igual período.
En el décimo mes del año, siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cuatro presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,2%.
Influido principalmente por el sector comercio y por la categoría trabajadores por cuenta propia.
Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por la pandemia de Covid-19.
Boletín de Transporte y Comunicaciones publicado por el INE reveló, además, que en el mismo período interanual los viajes en el Metro de Santiago aumentaron un 100,6%.
"Debemos poner ojo en la recuperación de la formalidad del sector para tener un mercado laboral sostenible y seguro, si nos comparamos con el período prepandemia un 70% de los ocupados que queda por recuperar en el sector son formales" , apuntó la Cámara Nacional de Comercio (CNC) al analizar las cifras entregadas or el INE.
Si usted quiere verificar la identidad de las personas encuestadoras, puede escanear con su celular el código QR de la credencial que portan, o ingresar al verificador INE en la dirección https://verificador.ine.cl/
Las existencias de la minería del cobre, en cambio, descendieron en igual período.
Informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Comercio, Construcción, Industria Manufacturera y Transporte y Almacenamiento consignaron las mayores incidencias anuales positivas.
Así lo reveló el boletín de Transporte y Comunicaciones dando cuenta que, en agosto de 2021, en el primero de los casos se registraron 49,9 millones de pasadas y 135,5 millones en el segundo de ellos.