Un análisis de la consultora Colliers da cuenta de una paulatina reactivación del mercado hotelero en Plaza Italia, zona que tras ser duramente golpeado por el estallido social y la pandemia- ha registrado nuevos movimientos que apuntarían a un fortalecimiento en el interés de inversionistas por instalarse en el centro de la ciudad.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 7,3% en doce meses.
Informó esta mañana el INE a través de su Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Valparaíso (211.947), pese a haber disminuido un 42,4% respecto a febrero de 2020.
De acuerdo a un estudio de mercado realizado por Colliers International, la situación de los grandes hoteles a nivel mundial no ha sido tan crítica como se esperaba. Esto, a pesar de que las utilidades operativas cayeron un 17% en 2020.
El área de Multifamily y Hotelería de Colliers International publicó su reporte semestral sobre el mercado de hoteles a nivel nacional, destacando un retroceso tanto de la ocupación como de la tarifa promedio de habitaciones.
De acuerdo a un análisis realizado por el Área de Multifamily y Hotelería de Colliers International, a pesar de las expectativas que habían para el periodo estival, solo la mitad de los hoteles a nivel nacional estaría funcionando normalmente.
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (61.557), con una variación de -91,2% respecto a agosto de 2019.
Fue informado a a través de un hecho esencial emitido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La cuarentena total decretada por segunda semana consecutiva para seis comunas de la Región Metropolitana implica que un 92% de las habitaciones de hoteles de 3 a 5 estrellas del Gran Santiago continuarán viéndose afectada, apunta un estudio de Colliers International.
Este resultado se explicó por la expansión interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero y en Chile.
La empresa elevó 64,3% su utilidad en 2017 impulsada por el área de Ingeniería y Construcción, aún cuando sus ingresos en el período retrocedieron 12,9%.