Un incremento de 12% para las remuneraciones de hasta $2.200.000 en términos brutos fue uno de los principales resultados de una negociación que se extendió durante toda la semana.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó detalles sobre el impacto de la cotización adicional, la relación entre aportes y beneficios, y entre los beneficios que entrega el sistema y la recaudación o fuente de financiamiento, además de explicar los efectos sobre el empleo informal y el costo fiscal de la reforma.
La iniciativa pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputados el próximo lunes en la tarde. El proyecto debe despacharse a más tardar el 29 de noviembre.
En los encuentros públicos participarán representantes de los Ministerio de Hacienda, Economía, Medio Ambiente y Energía, y se extenderán hasta fines de diciembre. Respecto a la tramitación del proyecto en la Cámara Baja, el ministro Mario Marcel señaló que ya se ha aprobado cerca del 40% del proyecto. “Nos parece un avance importante”, aseguró.
Del total de recaudación, US$ 420 millones serán destinados a regiones y comunas, con un fuerte énfasis en las zonas con actividad minera.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio, este reajuste polinómico impactará al 82% de las empresas que hoy tienen contratos con el MOP, abarcando un universo potencial de 1.423 contratos correspondientes a 436 empresas.
Entre ayer y mañana los parlamentarios discutirán la iniciativa, que contempla un aumento del gasto de 4,2%, con tres focos relevantes: seguridad económica, seguridad social y seguridad ciudadana.
La autoridad destacó que la variación de 0,5% registrada el pasado mes estuvo por debajo de las proyecciones del mercado que apostaban a un resultado entre 0,9% y 1%.
Se aumenta el gasto de la institución en 0,2% para el próximo año, con énfasis en seguridad pública, modernización del Estado y comercio exterior.
Esta nueva formulación es fruto de las intensas conversaciones entre las autoridades, parlamentarios y representantes de la industria minera. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló: “estamos agradecidos de las conversaciones sostenidas en las últimas semanas, que nos han permitido encontrar una alternativa que equilibra mejor los objetivos de recaudación con el crecimiento y desarrollo de la industria”.
Asimismo, aclaró que todas las indicaciones del Ejecutivo puestas en votación fueron aprobadas y, con ello, también los artículos originalmente propuestos. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la discusión se inició con “dinamismo” y calificó el avance de “muy positivo”.
La Comisión no sesionaba desde 2018 y este 2022 ya ha comenzado a trabajar con el objetivo de desarrollar una estrategia nacional para la inclusión financiera.
“En este Gobierno se reducirán de manera significativa los riesgos para la economía chilena permitiendo el ahorro de más de US$ 1.200 millones en intereses, que podrán destinarse a gastos prioritarios”, recalcó el ministro Marcel en la presentación ante la Comisión Mixta.
La actual jefa de Estudios Estratégicos y Asuntos Internacionales de la Superintendencia de Pensiones ejercerá el cargo por dos años en la silla del Cono Sur.
Ministro Marcel: “Estamos dando un paso importante” hacia un sistema tributario más justo y para movilizar más recursos".
Medidas están focalizadas en la clase media pues la mayoría de los contribuyentes que podrían acceder se encuentran en los tramos de impuestos inferiores.
El ministro de Hacienda destacó los proyectos en hidrógeno verde, en manejo de agua y desarrollo local, como comunes con el Banco Mundial. Tras reunión con BlackRock: “El feedback que tuvimos fue muy positivo, pues se ve a Chile como un buen lugar de destino para inversiones, tanto de portafolios como de inversión directa, con oportunidades para nuevos proyectos y un mercado con instituciones que son bastante confiables”.
Entre este martes y el jueves 22 de septiembre, la autoridad estará en la Gran Manzana en una serie de reuniones donde se enfocará en explicar el desempeño de la economía chilena en el escenario post plebiscito y responder las dudas de los inversionistas interesados en el país.
El ministro Marcel aseguró que esta reducción en la recaudación se compensará con las medidas para alcanzar mayor inversión, menor gasto en intereses y más crecimiento.