Esta "presunta violación" del espacio aéreo finlandés se ha producido este viernes pasadas las 17.00 (hora local) en el oeste de la ciudad de Hanko, según ha detallado la cartera de Defensa en un escueto comunicado en su página web.
La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, ha insistido en que "no habrá relación" con Moscú por el momento y ha acusado a las autoridades rusas de "violar el Derecho Internacional", lo que imposibilita la reanudación de los vínculos entre las partes, según ha recogido la cadena finlandesa Yle.
Las autoridades finlandesas cerraron hace ya dos semanas la frontera con Rusia ante una oleada de solicitantes de asilo. Este jueves estaba programada la reapertura de los cruces de Niirala y Vaalimaa, ubicados en el sur del país.
En una entrevista con la cadena TRT Haber, ha indicado que las partes mantendrán consultas sobre las demandas antiterroristas de Ankara, que exige a ambos países tomar medidas en este sentido, para mantener levantado el veto a su entrada en la Alianza Atlántica.
Los tres países suscribieron el martes un acuerdo que permitió a la OTAN extender formalmente una invitación de entrada a Suecia y Turquía coincidiendo con la cumbre de líderes de Madrid. El martes, está previsto que se firme el protocolo de adhesión en Bruselas, paso previo a las 30 ratificaciones nacionales.
Los aliados abogan por la seguridad de los dos futuros socios, "también durante el proceso de adhesión"
En un encuentro con altos cargos de la OTAN en la propia sede de la organización en Bruselas, los países aspirantes tratarán las preocupaciones de seguridad expresadas por Ankara, que alega vínculos de Estocolmo y Helsinki con el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) para vetar la apertura de sus negociaciones de adhesión.
Confían en que la negativa inicial de Turquía a su entrada no sea un impedimento debido al mayoritario respaldo del resto de la Alianza
El mandatario norteamericano ha subrayado su "rotundo apoyo" a las aspiraciones de finlandeses y suecos, a los que ha descrito como "socios incondicionales" de Estados Unidos. De hecho, Biden recibirá este jueves a la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y al presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, como gesto de apoyo.
"La expansión de la infraestructura militar a esos territorios sin duda desencadenará nuestra contrarreacción", ha dicho Putin durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) que ha tenido lugar este lunes en Moscú.
En una rueda de prensa junto al líder del opositor Partido Moderado, Ulf Kristersson, la 'premier' sueca ha destacado que el país "está abandonando una era para entrar en una nueva".
"La situación está cambiando de forma radical ante lo que está ocurriendo", ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov (en la foto), que ha apuntado que "es un reflejo de una percepción absolutamente falsa y distorsionada de lo que ocurre en el mundo por parte de círculos políticos en Occidente".
Pedirán a Turquía que "aclare su postura" sobre la adhesión y esperan de Rusia que mantenga sus compromisos de vecindad al margen de la Alianza
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recordado que la empresa pública Gazprom lleva gas a varios países en Europa, incluidos Estados de la OTAN y ha puesto de relieve que la compañía "ha demostrado repetidamente su fiabilidad como suministradora de recursos energéticos".
El presidente y la primera ministra de Finlandia, Sauli Niinisto y Sanna Marin, respectivamente, han anunciado este jueves su apoyo a la posible adhesión del país a la OTAN, tras concluir el proceso parlamentario con el que las fuerzas políticas han cerrado filas sobre el ingreso en la OTAN.
En un comunicado, la cartera de Exteriores rusa ha insistido en que la adhesión de Finlandia a la Alianza "causará graves daños a las relaciones bilaterales", por lo que Moscú ha afirmado que "se verá obligada" a tomar "represalias" para "detener las amenazas de seguridad a su territorio que se presenten al respecto".
Marin y Andersson ha participado en una reunión con el Gobierno alemán en Meseberg, una localidad cercana a Berlín, donde Scholz ha considerado que ambos países tendrían que solicitar su entrada en la Alianza.
"Son declaraciones poco inteligentes y no basadas en los hechos", ha indicado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, en rueda de prensa.