La reducción del límite de potencia para acceder a tarifas competitivas, de 500 kW a 300 kW, representa un avance importante en la democratización de los beneficios de la libre competencia.
Cada vez que un evento natural imprevisto golpea nuestra infraestructura, ya sea un temporal o incluso un terremoto, queda al descubierto la fragilidad de nuestro sistema.
El hallazgo forma parte de un trabajo en el que participaron también integrantes del Instituto Milenio de Investigación en Óptica, Miró, las universidades Austral y Federico Santa María.
Mediante la firma de un convenio de suministro eléctrico con Colbún, Puerto Angamos y su filial Terminal Graneles del Norte (TGN), aseguran que la energía utilizada en sus operaciones proviene de fuentes de generación renovable
La preocupación en torno al futuro energético lleva décadas en la palestra, pero se ha acelerado en forma y fondo en los últimos años. Los discursos se han vuelto urgentes.
Latinoamérica se posiciona como una región prometedora en la transformación energética, pero se debe seguir construyendo desde las aulas para sostener este cambio. Heidi Bolívar Pimienta, directora del Máster de Energías renovables de la Universidad Internacional de Valencia, explica cómo se piensa a futuro un mundo sostenible desde la educación en ciencia y tecnología.
Son muchos los mecanismos disponibles y acciones que podemos hacer para avanzar en estos objetivos, desde iniciar el monitoreo de nuestro consumo y el promover el uso de fuentes de energía renovable, además de capacitarnos en torno a eficiencia energética e incluso transitar hacia la electromovilidad.
Electromovilidad, Fintech, sustentabilidad, energía y experiencia de clientes, son los cuatros desafíos a los que podrán dar soluciones las diferentes startups que participen en el InnovaSummit 2023. Las startups podrán subir sus disruptivas tecnologías e inscribirse en la plataforma Innovaconnect hasta el 28 de julio.
"Antes estabais al final, entre de dos mundos diferentes que se daban la espalda. Samarkanda estaba en medio de la nada, y ahora estáis en medio de todo. Esto es la historia moviéndose y tenemos que acompañar la historia con nuestras acciones", ha asegurado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, desde Uzbekistán donde se ha celebrado la conferencia de Conectividad UE-Asia Central.
La compra se realizó a través de EVOL, la nueva filial de negocio eléctrico de Empresas Lipigas, y se enmarca en la estrategia de crecimiento y diversificación de la compañía.
Destaca a Repsol e Iberdrola como empresas energéticas en el país y apuesta por el litio para impulsar la electrificación de vehículos
"Por muchos años, los efectos del consumo energético del centro de datos han estado muy presentes en las mentes de los responsables de la toma de decisiones y aunque la reciente presión pública ha dado motivos de preocupación, los operadores de centros de datos están más que listos para implementar estrategias que hagan frente a los problemas climáticos y de sostenibilidad de forma urgente", señala TJ Faze, Jefe de Estrategia y Compromiso ESG de Vertiv. Miembro de la Junta Directiva de la Ohio Energy Project, tiene un título en Negocios de la Universidad de Miami (Oxford, Ohio) y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Ohio.
Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía, se refirió a la nominación de Claudio Huepe como próximo ministro de Energía durante la administración del Presidente electo, Gabriel Boric.
La luz natural brinda beneficios esenciales para el ser humano ya que esta ayuda a mejorar la concentración en el trabajo, mejora el rendimiento cognitivo y también actúa como antidepresivo natural.
CINERGIA, llega al país con foco en aquellos usuarios que poseen una potencia conectada superior a los 500 KW y que tienen la opción de elegir a su suministrador de energía, ya sea un Generador ó un Comercializador. Este tipo de clientes participan en el denominado “Mercado de Clientes Libres de Energía”
Por primera vez un estudio, realizado por la empresa finlandesa Wärtsilä en colaboración con la consultora Inodu, modeló matemáticamente siete escenarios para el sistema energético chileno que muestran caminos de transición hacia un futuro carbono neutral
Actualmente, 63% de las compañías a nivel mundial está experimentando disrupción, mientras 44% de las empresas son actualmente susceptibles de futura disrupción. Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, el cual midió el nivel actual de disrupción, así como el nivel de susceptibilidad de futura disrupción en 3.629 compañías globalmente
El Gobierno de Argentina habilitó a Wintershall Energía y a Exxonmobil Exploration Argentina a exportar excedentes de gas natural a Chile, según publica este jueves el Boletín Oficial.
"Este lunes comenzamos con el trabajo de la mesa de descarbonización, que recoge el acuerdo voluntario que hubo entre el Ministerio de Energía y las empresas generadoras para considerar las distintas variables que inciden en este proceso, ya sea energéticas, económicas, sociales, ambientales y laborales", señaló la ministra de Energía al referirse a la descarbonización de la matriz energética.
Los proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) en curso o en estudio, no tienen (ni tendrán) la capacidad de inyectar la energía demandada por el país para un plazo medio.